LIBRO USADO
Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000) – Mario Rapoport – Macchi – 2000 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000)
Autor: Mario Rapoport
Edición: 2000
Editorial: Macchi
Estado del libro: Regular
Medidas: 16 x 22 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 1148
Peso: 200 gramos
Género del libro: Historia - Argentina
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9505375298
Isbn13: 9789505375295
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000)**: Retomando la mejor tradición histórica de autores como Braudel, Bairoch y Cipolla, este libro representa un verdadero desafío intelectual Aunque tiene como eje el análisis de la historia económica y de las políticas económicas argentinas en un extenso período, desde la formación del Estado Nacional hasta la última gran crisis económica, política y social y tos inicios de la recuperación, su contenido no se circunscribe al devenir de la economía argentina. Ubica, ante todo, en el escenario internacional correspondiente, cada epoca en la que la obra está dividida. Parte de la convicción de que los procesos internos no pueden explicarse sin tener en cuenta los impulsos, frenos, dependencias y relaciones de fuerzas de los contextos externos en los cuales se desenvuelven, y del comportamiento que exhiben a este respecto las clases dirigentes locales.
Al mismo tiempo, se examinan la evolución de los hechos y conflictos políticos, las condiciones de vida y la cuestión social, los grupos de poder predominantes -nacionales e internacionales-, los principales debates económicos, los partidos políticos y movimientos populares, las instituciones empresarias y sindicales, y las relaciones exteriores del país.
Pocos trabajos han sido realizados con esta amplitud de miras, en el marco de un análisis crítico que pone al desnudo los mitos económicos, falencias, trabas y antinomias existentes en la sociedad argentina, reflejando al tiempo las fuerzas creativas y valores presentes en ella. Escrito con sencillez y claridad, basado en una abundante y actualizada documentación -estadística, bibliográfica y de archivos diversos-, este libro es de lectura imprescindible para todos aquellos que deseen comprender la compleja y cambiante historia económica, política y social de la Argentina contemporánea.
Observaciones: El libro tiene algunos parrafos subrayados con resaltador y lapicera, No impide su lectura. Como se muestra en las fotografias.