Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Historia del Cine – Lo Duca – Eudeba – 1960 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 39.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 39.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Historia del Cine

Autor: Lo Duca

Edición: 1960

Editorial: Eudeba

Estado del libro: Bueno

Medidas: 18,3 x 24,4 cm

Colección: Cuadernos

Encuadernación: Blanda

Páginas 71

Peso: 200 gramos

Género del libro: Sobre Cine

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Historia del Cine**: Título del original en francés: "Histoire du Cinéma". Traducción de Juan C. Fisner. Colección Cuadernos, 21.

Sin olvidar las primeras experiencias de fijación y proyección de imágenes dotadas de movimiento (y sin dejar de hacer justicio a los avances de la óptica, de la química y de la fisiología que las hicieron posibles), esta historia arranca con las realizaciones de Georges Méliès, que fue quien primero comprendió y demostró las posibilidades del cine como espectáculo; poco más tarde, con la irrupción del nuevo arte en el siglo veinte, convertido ya en poderoso instrumento de expresión y al mismo tiempo en codiciable objeto de lucro, el cine no sólo interpreta sino que forma parte de la historia de nuestro tiempo. Al desaparecer los primeros maestros, casi todos ellos independientes, se perfila un nuevo actor o director: el dinero. Con él, los nombres familiares de la grandes empresas productoras, la mitología del star system, la censura preventiva etcétera. El nuevo arte lucha contra el nuevo negocio sin poder prescindir totalmente uno del otro.

El autor narra las alternativas de esta lucha que se desenvuelve en medio de los grandes acontecimientos sociales; enumera y comenta las obras que, a su juicio, marcaron los momentos más signficativos de todo este proceso; discute las posibilidades y limitaciones que presentan los nuevos avances técnicos: el cine sonoro, el color, el relieve, la televisión. Destaca la importancia primordial del realizador, reivindica la función de la crítica y de la ''vanguardia" y, por último, subraya muy especialmente el papel del espectador cuando éste rechaza "su dosis de opio-espectáculo., las basuras y las beberías que se le presentan con el pretexto de que sólo se trata de divertir a un tonto" e interviene activamente como receptor sensible, responsable, creador.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)