LIBRO USADO
Historia de las ideas esteticas en españa – Marcelino Menendez Pelayo – Espasa - Calpe – 1943 – Dura
5 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Historia de las ideas esteticas en españa
Autor: Marcelino Menendez Pelayo
Edición: 1943
Editorial: Espasa - Calpe
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 15,5 x 22,4 cm
Colección: _
Encuadernación: Dura
Páginas _
Peso: 3800 gramos
Género del libro: Literatura - Ensayos
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Historia de las ideas esteticas en españa**: Historia de las ideas estéticas en España" incluye una completa exposición de las ideas estéticas de los escritores españoles y también un elaborado y fino tratado de las ideas estéticas en Europa. Se han publicado cuatro volúmenes de "Los orígenes de la novela en España" un tratado sobre el origen de la novela española. Este es uno de los trabajos más cultos y originales de Menéndez Pelayo. Su "Ciencia española" (1887) es una de las más valiosas publicaciones del autor para su país y para el catolicismo entero. El trabajo es fundamentalmente una colección de cartas y ensayos en los que se demuestra que España es una de las naciones más ricas en filosofía por lo original y sonada que es; y además, que está provista de muchos científicos de un genio remarcable. En este trabajo también prueba que la Inquisición no arredró el avance cultural en España, antes bien, lo estimuló. Entre otros de sus trabajos se encuentran: "Obras completas de Lope de Vega", "Antología de poetas líricos castellanos", "Crítica literaria" y "Poetas hispanoamericanos". Dentro de los cinco volúmenes que tiene la "Crítica literaria" están publicados sus ensayos sobre la "Poesía mística española", "San Isidoro", "La Historia como arte", "Tirso de Molina", etc. Menéndez y Pelayo fue presidente de la Academia Nacional de Historia, director de la "Revista de Archivos", "Bibliotecas y museos", editor de la "Nueva biblioteca de autores castellanos" y miembro de innumerables sociedades científicas y literarias en España y en el resto de los países europeos.