Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Historia de las doctrinas economicas – N. Karataiev - M. Rindina – Cartago – 1965 – Blanda

2 en existencias

Precio habitual $ 184.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 184.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Historia de las doctrinas economicas

Autor: N. Karataiev - M. Rindina

Edición: 1965

Editorial: Cartago

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 15,9 x 22,7 x 3,4 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 1250

Peso: 1400 gramos

Género del libro: Economia

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Historia de las doctrinas economicas**: Esta obra se inicia con el estudio de las ideas económicas en el esclavismo -Grecia y Roma-; y con el enfoque de la aparición del mercantilismo. Sigue con la economía burguesa clásica en Inglaterra -Petty y Adam Smith-; en Francia -Boisguillebert y los fisiócratas-; la economía vulgar de Malthus y Say, las teorías económicas de David Ricardo, las teorías pequeño-burguesas de Sismondi y Proudhon, y las ideas socialistas utópicas de Saint-Simon, Fourier y Owen. Pasa luego a Rusia para investigar las doctrinas económicas surgidas en la lucha contra el régimen de servidumbre: Radischev, los decembristas, Belinski y los petrashevistas, Miliutin, Herzen, Ogariov y Chernishevski.

Así se entra en la parte más importante de la obra, la que analiza, a través de los cinco tomos que componen El Capital, y de otros trabajos, la económica política de Marx y Engels, que revolucionó las ciencias económicas. Se estudian, también, las doctrinas burguesas de fines del siglo pasado y comienzos del presente -la escuela austriaca, la matemática, la histórica, la anglo-norteamericana- y las teorías revisionistas: Bernstein, Kautsky e Hilferding.

Los profesores N. Karatáiev y M. Ríndina y otros destacados economistas e investigadores soviéticos, en conferencias dictadas en prestigiosos institutos de enseñanza superior de su país presentaron los materiales fundamentales que conforman esta Historia de las doctrinas económicas, que en dos tomos ofrecemos a todos los que se interesan por la materia.

Escrita con profundidad y rigor científico que satisfacen al estudioso, y a la vez con una sencillez y claridad que contentan al profano, esta obra no puede faltar en la biblioteca de quien se interese por la evolución de la vida y el pensamiento de la humanidad.

Tomo 2:

Este segundo tomo de Historia de las doctrinas económicas ofrece un panorama de la influencia que ejercieron las ideas de Marx y Engels en la literatura rusa del siglo pasado; desarrolla extensamente las peculiaridades de la economía política burguesa en la Rusia posterior a la reforma; trata del ideario económico del "viejo" y del "nuevo" populismo. Analiza los programas de las primeras asociaciones obreras, a la vez que esclarece sobre la ideología que anima al grupo Emancipación del trabajo. Enfoca la lucha de Plejánov contra el populismo, la evolución de sus concepciones. Las teorías económicas de las primeras organizaciones socialdemócratas de Rusia son estudiadas en profundidad.