Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Historia de la vida privada en la Argentina 3 tomos – Fernando Devoto y Marta Madero – Taurus – 1999 – Blanda

3 en existencias

Precio habitual $ 599.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 599.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Historia de la vida privada en la Argentina (3 tomos)

Autor: Fernando Devoto y Marta Madero

Edición: 1999

Editorial: Taurus

Estado del libro: Excelente

Medidas: 17,5 x 21,5 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 307

Peso: 1860 gramos

Género del libro: Historia - Argentina

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9505115393

Isbn13: 9789505115396

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Historia de la vida privada en la Argentina (3 tomos)**: Historia de la vida privada en la Argentina:

Tomo 1: País antiguo. De la colonia a 1870.

Introducción, Fernando Devoto, Marta Madero

ESPACIOS Y LUGARES.

Una villa colonial: Potosí en el siglo XVIII
Enrique Tandeter.
Ámbitos, vínculos y cuerpos. La campaña bonaerense de vieja colonización
Juan Carlos Garavaglia.
La frontera, cotidianidad, vida privada e identidad Carlos Mayo.

SOCIABILIDADES.

Una revolución en las costumbres: las nuevas formas de sociabilidad de la élite porteña, 1800-1860
Jorge Myers. Vida privada y vínculos comunitarios: formas de sociabilidad popular en Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX
Pilar González Bernaldo. Familia, parientes y clientes de una provincia andina en los tiempos de la Argentina criolla
Beatriz Bragoni.

IMÁGENES Y LUGARES.

Contingencias de la intimidad: reconstrucción epistolar de la familia en el exilio, Cristina Iglesia. Para mejor servir a Dios. El oficio de ser monja
Gabriela Braccio. La intimidad con la imagen en el Río de la Plata. De la visión edificante a la conformación de una conciencia estética, Andrea Jáuregui.

CRÓNICA.
Jujuy

Tomo 2: La Argentina plural: 1870-1930.

Tomo 3: La argentina entre multitudes y soledades. De la crisis de 1930 a la actualidad.