LIBRO USADO
Historia de la republica oriental del Uruguay – Juan E. Pivel Devoto - Alcira Ranieri de Pivel Devoto – Medina – Tercera Edición - 1966 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Historia de la republica oriental del Uruguay
Autor: Juan E. Pivel Devoto - Alcira Ranieri de Pivel Devoto
Edición: Tercera Edición - 1966
Editorial: Medina
Estado del libro: Bueno
Medidas: 17,1 x 25 cm
Colección: Biblioteca de Grandes Biografias
Encuadernación: Blanda
Páginas 291
Peso: 1000 gramos
Género del libro: Historia - General
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Historia de la republica oriental del Uruguay**: Contenido del índice:
1) El reconocimiento internacional de nuestra soberanía (1828-1830).
2) La constitución de 1830.
3) Factores que dificultaron la organización nacional.
4) La primera etapa constitucional (1830-1838).
5) La guerra grande (1839-1851).
Panorama de países americanos, particularmente de la cuenca del Plata.
Confederación argentina.
Imperio del Brasil.
Chile.
Bolivia.
La organización de la Defensa de Montevideo. La lucha en el mar.
Las Instituciones durante la Guerra Grande. Fisonomía de la época.
La navegación de los ríos.
El Problema Paraguayo.
Las Intervenciones Europeas.
Política internacional del gobierno de la Defensa con los países americanos. El desenlace de la Guerra Grande.
Interpretación de la Guerra Grande.
6) Perspectiva general del país hacia mediados del siglo.
Las letras.
La pintura.
Las ciencias.
La imprenta.
Centros de Cultura.
La universidad.
La biblioteca.
El teatro.
El instituto histórico y geográfico.
Población, Progreso material y fisonomía del País.
7) Intentos de consolidación nacional (1852-1875).
8) El militarismo y los comienzos del régimen civil (1875-1890).
9) El régimen civil y la libertad política (1890-1897).
10) Perspectiva general del país al finalizar el siglo XIX.
Movimiento demográfico y desarrollo material.
Las instituciones.
Artes Plásticas.
Las letras.
La enseñanza primaria y superior.
La enseñanza primaria.
La universidad.
Instituciones de Cultura.
11) Extensión democrática y etatismo (1897-1930).