LIBRO USADO
Historia de la psicologia – F. L. Mueller – Fondo de Cultura Económica – Segunda Edición - 1966 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Historia de la psicologia
Autor: F. L. Mueller
Edición: Segunda Edición - 1966
Editorial: Fondo de Cultura Economica
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 14,1 x 20,9 cm
Colección: Biblioteca de Psicologia y psicoanalisis
Encuadernación: Blanda
Páginas 404
Peso: 400 gramos
Género del libro: Psicologia
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Historia de la psicologia**: La noción de "alma" surgió al experimentar el hombre la primera y oscura toma de conciencia de su propia realidad en el mundo, cuando las representaciones de las cosas -confusas en el espíritu humano- aún se hallaban sometidas al juego de la imaginación y, por tanto, no existía la preocupación por lo que hoy llamamos "objetividad". Los estudios modernos acerca de la mente del niño y de los grupos primitivos muestran esa actitud animista, caracterizada tanto por la proyección al exterior de deseos y temores como por la atribución de poderes ocultos a seres y objetos del medio ambiente.
La psicología, la ciencia del alma, tiene tras sí un largo proceso, aunque el término se haya empleado rara vez antes del siglo XVIII.
Así, su historia podría fundarse en la etnología y en la psicología religiosa que comprendiera la religión en todos los tiempos y lugares.
Pero sólo el Occidente la ha concebido como ciencia de los fenómenos psíquicos, paralela a las demás ciencias de la naturaleza. Por ello, Fernand-Lucien Mueller relata su desarrollo desde la noción inicial de alma en la cultura helénica hasta las escuelas de nuestros días, sin tomar en cuenta las concepciones animistas de los pueblos llamados primitivos y de las grandes tradiciones orientales. Si bien la psicología en su forma actual, como disciplina basada en métodos científicos, es la única legítima, no es menos cierto que arranca de ese ámbito racional "descubierto" por los griegos, y que el enigma de las investigaciones sigue siendo el hombre "interior" capaz de interrogarse sobre el mismo y el mundo.