LIBRO USADO
Historia de la industria naval argentina – Aurelio Gonzalez Climent – Afne – 1973 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Historia de la industria naval argentina
Autor: Aurelio Gonzalez Climent
Edición: 1973
Editorial: Afne
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 16 x 22,4 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 784
Peso: 1200 gramos
Género del libro: Historia - Argentina
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Historia de la industria naval argentina**: Contenido del índice:
Colon vaticina el promisorio futuro de la construcción naval en el nuevo mundo - Las carabelas, sus dimensiones, velocidad y capacidad de carga.
Américo Vespucio, Juan Díaz de Solis y Hernando de Magallanes - Magallanes establece en el actual territorio argentino el primer taller de reparaciones navales.
Pedro de Mendoza y el primer astillero en la banda occidental del Río de la Plata - Los constructores navales de Buenos Aires. Hernán Báez. Pedro Quintero, Gonzalo de Acosta, Luis Jacome, Antonio Tomás, Hernando de Ribera y otros.
Justificación operativa y económica del sistema de "flotas y galeones" - La piratería - La obligada concentración portuaria - Buenos Aires y los "navíos de permiso", La declinación de la marina mercante española como resultado de las necesidades de la Real Armada, Las quejas de Tomé Cano, La Real Orden del 5 de abril de 1720 y la construcción naval, Las medidas promociónales se hacen extensivas a los astilleros.
La creación del Real Consulado de Buenos Aires y la acción de Manuel Belgrano, Florecimiento de la construcción naval en el Virreinato del Río de la Plata, El astillero de José Durán en Corrientes.
Los intereses marítimos y la proficua acción de Manuel Belgrano, Se condicionan los permisos de construcción de embarcaciones a la obligación de artillarias, Francisco de Gurruchaga y la primera escuadra nacional.
La primera medida promocional a favor de la marina mercante argentina, Juan Manuel de Rosas, "Las Higueritas" y su flota mercante de ultramar - Felipe Senillosa y la enseñanza de la construcción naval, La sociedad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
El primer vapor que navegó en las aguas de Río de la Plata - El Tratado entre la Gran Bretaña y las Provincias Unidas del Río de la Plata de 1825 y la construcción de los barcos participantes en el tráfico recíproco. - La guerra con el imperio del Brasil y el alistamiento de la tercera escuadra.
Construcción de embarcaciones para la navegación del río Bermejo - El Pacto Federal y la actitud del "calafate" Pedro Ferré - Juan Manuel de Rosas le escribe a Juan Facundo Quiroga sobre construcciones navales en el río Colorado.
El bloqueo francés de 1838 y la construcción de balleneras para eludirlo - Instalación de los astilleros de los hermanos Craviotto y de José Badaracco - Reactivación de la construcción naval en toda la Confederación Argentina.
Estos y muchos temas mas componen el índice de este libro dividido en 39 Capítulos.