LIBRO USADO
Historia de la Educacion Argentina – Ethel M. Manganiello – Librería del Colegio – 1980 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Historia de la Educacion Argentina
Autor: Ethel M. Manganiello
Edición: 1980
Editorial: Libreria del Colegio
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 14 x 19,8 cm
Colección: Libreria del Colegio
Encuadernación: Blanda
Páginas 223
Peso: 330 gramos
Género del libro: Pedagogia
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes
 
 
 

Descripcion del libro:
**Historia de la Educacion Argentina**: El criterio de periodización generacional ha sido aplicado en importantes contribuciones a la historia de la cultura argentina, tanto en el terreno político-social, como en el literario, artístico y en el de las ideas filosóficas. Pero en el campo de la pedagogía argentina no había sido aún adoptado más que en la investigación de alguna generación aislada, frecuentemente en la 1837 y en las de 1880 y 1896.
La educadora Ethel M. Manganiello, como profesora titular de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, ha desarrollado este criterio de periodización generacional en la investigación de la historia de la educación argentina, en un Seminario para graduados a su cargo. Considera en este nuevo libro la autora que, aunque este método de investigación histórica adolezca asimismo de limitaciones, pues llevarnos, con la observación de las articulaciones generacionales, a una comprensión más profunda de nuestras figuras pedagógicas y de nuestra política educacional del pretérito no aisladas, sino a la luz de cada generación y de su ámbito. La articulación generacional pedagógica en las distintas épocas de la educación; su relación con los sucesos históricos generales del país; las principales corrientes educativas; las creaciones educacionales más relevantes en cada período; los arquetipos de la educación argentina; la política educacional puesta en acción por los hombres más representativos de cada generación, temas que se consideran en esta obra, han de ser indudablemente de valor para los estudiantes de la especialidad y para todos aquellos que se interesen por el estudio global y comprensivo de nuestro pretérito eduacional.
 
           
     
     
    