LIBRO USADO
Historia de Europa – Henri Pirenne – Fondo de Cultura Económica – Segunda Edición - 1956 – Dura
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Historia de Europa
Autor: Henri Pirenne
Edición: Segunda Edición - 1956
Editorial: Fondo de Cultura Economica
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 17 x 24 cm
Colección: Obras de Historia
Encuadernación: Dura
Páginas 471
Peso: 1200 gramos
Género del libro: Historia - General
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Historia de Europa**: Esta obra la redactó Henri Pirenne en una prisión alemana durante la primera Guerra Mundial. Sin bibliotecas, privado de sus libros y notas, carente de elementos que le despejaran el camino, realizó un brillante esfuerzo de memoria y de concentración de pensamiento a fin de reflexionar sobre sus conocimientos, sistematizarlos e intentar recoger en grandes líneas el proceso evolutivo de todo un período histórico de la vida humana.
El estudio comienza con la invasión de los bárbaros en el siglo IV y termina bruscamente en 1550. Pirenne no alcanzó a redactar el resto de su proyecto, que se extendía hasta el estallido de la Guerra Europea.
"¿Por qué no tratar de esbozar, en sus grandes rasgos, lo que podía ser una Historia de Europa?", se pregunta en las palabras preliminares. Y en la soledad de la cárcel se puso a la tarea y produjo este admirable texto que es un ejemplo de claridad y de certeza en los juicios.
Hay en sus páginas un conjunto de ideas centrales que son comunes en las obras modernas de historia que se ocupan de la Edad Media: las invasiones de los bárbaros que, como él dice, no germanizan al mundo sino que lo barbariza, porque los antiguos no tuvieron la visión del mundo que nace sino la de un mundo que envejece; las luchas de dos instituciones que sobreviven al mundo romano: el Imperio bizantino, que algunas veces aspira a restablecer la unidad, y la Iglesia, de persistente espíritu romanizador, con sede en Roma y cuya lengua es la latina.
El Imperio y la Iglesia representarán, constantemente, las dos grandes instituciones que aspiran a la universalidad en la Edad Media. Una y otra se van separando conforme aquél se orientaliza más y heleniza más su espíritu, hasta que a la postre sobreviene la ruptura. Su vida y relaciones mutuas evolucionan según la marcha de la civilización, al impulso de la ciencia jurídica de sentido imperialista, y de la teología, que presta progresivamente nuevas aspiraciones al Pontificado. El juego de esas tendencias persiste a través del Medioevo, y los papas entran en controversia con los Estados, en ocasiones con el apoyo de unos y a veces con el apoyo de los demás. En tal laberinto, Pirenne sabe precisar cada uno de los aspectos fundamentales de esas diferencias, buscando sus relaciones con el desarrollo del comercio, los transportes por mar y por tierra, la preponderancia de los intereses económicos y el influjo que, con un sentido nuevo, el dinero empieza a tener.
Con la aparición de las ciudades y la constitución de la burguesía, explica el autor, la sociedad europea quedó perfeccionada tal y como permaneció hasta el final del Antiguo Régimen. Clero, nobleza y burguesía formaron la trinidad que ha de dirigir los destinos y que ha de participar en la política. En los últimos capítulos, Pirenne considera el origen del capitalismo moderno y describe la transformación de las ideas y de las costumbres con una gran riqueza de datos y conceptos de gran penetración.
El libro es, además de un panorama completo de la Europa de entonces, una síntesis en que se ha recogido lo esencial, no con el fin de dar nociones aisladas de los hechos, sino principalmente para mostrar el engranaje de todos ellos y de la vida misma a través de los tiempos.
Contenido del índice:
PREFACIO de Jacques Pirenne
PALABRAS PRELIMINARES DEL AUTOR
LIBRO I
EL FIN DEL MUNDO ROMANO EN OCCIDENTE
(Hasta la invasión musulmana)
Capítulo I. Los reinos bárbaros en el Imperio romano
I. La ocupación del Imperio
II. Los nuevos Estados
Capítulo II. Justiniano. Los Lombardos
I. Justiniano
II. Los Lombardos
Capítulo III. La invasión musulmana
I. La invasión
II. Las consecuencias
LIBRO II
LA ÉPOCA CAROLINGIA
Capítulo I. La Iglesia
I. La atonía desde el siglo V hasta el siglo VII
II. El monaquismo y la preponderancia del Papado
Capítulo II. El reino franco
I. La dislocación del Estado
II. Los intendentes de palacio
III. La nueva realeza
Capítulo III. La restauración del Imperio de Occidente
I. Carlomagno (768-814)
II. El Imperio
Capítulo IV. La organización económica y social
I. La desaparición de las ciudades y del comercio
II. Los grandes dominios
LIBRO III
LA EUROPA FEUDAL
Capítulo I. La disolución del Imperio
I. Las causas internas
II. El Papa Y el Emperador
III. Los enemigos de fuera
Capítulo II. La división de Europa
I. El Tratado de Verdun
II. Los nuevos Estados
Capítulo III. El feudalismo
I. La disgregación del Estado
II. La nobleza y la caballería
LIBRO IV
LA GUERRA DE LAS INVESTIDURAS Y LA CRUZADA
Capítulo I. La Iglesia
I. El Papado
II. La reforma de Cluny
Capítulo II. La Guerra de las Investiduras
I. El Imperio y el Papado desde Enrique III (1039)
II. El Conflicto
Capítulo III. La cruzada
I. Sus causas y sus circunstancias
II. Toma de Jerusalén
LIBRO V
LA FORMACIÓN DE LA BURGUESÍA
Capítulo I. El renacimiento del comercio
I. El comercio mediterráneo
II. El comercio del Norte
III. Los mercaderes
Capítulo II. La formación de las ciudades
I. Las ciudades y los burgos
II. Las ciudades
Capítulo III. La expansión de las ciudades y sus consecuencias
I. La expansión
II. Consecuencias para la población rural
III. Otras consecuencias
LIBRO VI
NACIMIENTO DE LOS ESTADOS OCCIDENTALES
Capítulo I. Inglaterra
I. Antes de la conquista
II. La invasión
III. La Carta Magna
Capítulo II. Francia
I. El Rey y los grandes vasallos
II. Los progresos de la realeza
Capítulo III. El Imperio
I. Federico Barbarroja
II. Hasta Bouvines
LIBRO VII
LA HEGEMONÍA DEL PAPADO Y DE FRANCIA EN EL SIGLO XIII
Capítulo I. El Papado y la Iglesia
I. Situación del Papado en el siglo XIII
II. La política de los Papas
Capítulo II. El Papado, Italia y Alemania
I. Italia
II. Federico II
III. Alemania
LIBRO VIII
La época del Papado de Aviñón, del Gran Cisma y de la Guerra de los Cien Años
Capítulo I. Caracteres generales del período
I. El movimiento económico y social
II. El movimiento religioso
Capítulo II. La Guerra de los Cien Años
I. Hasta la muerte de Eduardo III (1377)
II. El período burguiñón (1432)
Capítulo III. El Imperio Los Estados eslavos y Hungría
I. El Imperio
II. Los Estados eslavos y Hungría
Capítulo IV. España Portugal. Los turcos
I. España y Portugal
II. Los turcos
LIBRO IX
EL RENACIMIENTO Y LA REFORMA
Introducción
Capítulo I. La transformación de la vida social desde mediados siglo XV
I. Italia y su influencia
II. El Renacimiento en el resto de Europa
III. Las ideas y las costumbres
Capítulo II. La Reforma
I. El luteranismo
II. Extensión de la Reforma. El calvinismo
Capítulo III. Los Estados europeos desde mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XVI
I. La política internacional
II. La política interna
ÍNDICE DE NOMBRES.