LIBRO USADO
Historia de España – Federico Udina Martorell – Gasso – Segunda Edición - 1962 – Dura
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Historia de España
Autor: Federico Udina Martorell
Edición: Segunda Edición - 1962
Editorial: Gasso
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 13,6 x 19,5 cm
Colección: _
Encuadernación: Dura
Páginas 391
Peso: 430 gramos
Género del libro: Historia - General
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Historia de España**: Contenido del índice:
Primera Parte:
Los primero milenios de nuestra historia (Desde los orígenes al siglo X A. De J. C.)
El cuerpo de nuestra historia: El ámbito geográfico.
Del hombre que saló de las manos de Dios, al que pobló la península.
El artista que decoraba las cavernas.
La fijación de los pueblos: La agricultura y el Pastoreo.
Las culturas de la Edad de los Metales, especialmente de la del Bronce.
Segunda Parte:
La "Hispania" Prerromana y Romana. (Desde el siglo XI A. De J.C. al III D. De J .C.)
La edad del hierro y los tiempos históricos (años 1000 a 100 A. De J.C.)
El choque entre Romanos y Cartagineses en España: La situación estratégica de la península.
La conquista Romana de España: El carácter indómito hispánico.
El esplendor del imperio romano en España; Romanización y evangelización.
Tercera Parte:
Entre dos edades: La Antigua y la Media. (Siglos IV al VIII)
La evolución espiritual y Económica del imperio Romano desde el siglo III
La herencia del imperio romano y la plasmación unitaria peninsular visigoda.
La unidad política, religiosa y territorial de la España Visigótica.
El saber en el Reino Visigótico y la organización Política. Los últimos tiempos del reino.
Cuarta Parte:
La "Pérdida" de España y su lenta recuperación. (Siglos IX al XV)
La "Pérdida" de España y la reacción hispanocristiana. Covadonga y el Pirineo.
Los mozárabes y la conciencia "Nacional" Hispánica.
El esplendor del califato de cordoba y la resistencia Astur-Leonesa y Pirinaica. Navarra y los condados Catalanes.
Los amplios horizontes del siglo XI.
Intento de unión entre castilla y aragón a la muerte de Alfonso VI.
La unión y separación de Reinos: Castilla y León, y Aragón y Cataluña. El siglo XII.
De lo que fue el feudalismo en España. La cultura románica.
Las Grandes conquistas y el Fortalecimiento de la monarquía. La proyección Mediterránea de la Corona de Aragón.
El afianzamiento de la Expansión Mediterránea de la Corona de Aragón. La reconquista y las relaciones entre los reinos hispánicos (1285 - 1327)
Un siglo de Crisis: La centuria décimotercera.
Los últimos años del siglo XIV y la primera mitad del XV.
Hacia la unidad peninsular: La segunda. Mitad del siglo XV.
Instituciones y cultura de la baja edad media.
Quinta Parte:
La Tensión imperial de España: Su decadencia. (Siglos XVI al XVIII)
Sexta Parte:
La guerra de la independencia y la inquietud de España (1808 - 1931).