Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Hacia una moral sin dogmas – Jose Ingenieros – Losada – Sexta Edición - 1976 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 36.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 36.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Hacia una moral sin dogmas

Autor: Jose Ingenieros

Edición: Sexta Edición - 1976

Editorial: Losada

Estado del libro: Bueno

Medidas: 11,5 x 18 cm

Colección: Biblioteca Clasica y Contemporanea

Encuadernación: Blanda

Páginas 169

Peso: 180 gramos

Género del libro: Filosofia

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Hacia una moral sin dogmas**: Contenidos del índice:

ADVERTENCIA

DOGMATISMO Y EXPERIENCIA

I. ¿Qué es dogma?.
II. Los dogmas revelados.
III. Los dogmas racionales.
IV. Carácter social de la experiencia moral.
V. La relatividad del saber excluye el dogmatismo.
VI. Los resultados generales de la experiencia moral.

EMERSON Y SU MEDIO.

I. Un moralista.
II. El ambiente puritano.
III. Channing y Emerson.
IV. Decepción de la moda filosófica.
V. El trascendentalismo.
VI. Geografía moral de los Estados Unidos.
VII. Sarmiento y Horace Mann.
VIII. La vida en Concord.
IX. Emerson y Sarmiento

ORIENTACIONES MORALES.

I. Una ética sin metafísica.
II. La crítica de las costumbres.
III. Necesidad de caracteres firmes.
IV. Noconformismo y obediencia.
V. Panteísmo.
VI. Ética naturalista.
VII. El optimismo y la perfectibilidad.
VIII. La confianza en sí mismo.
IX. La bella necesidad.
X. Función social del no conformismo.

LA ÉTICA SOCIAL.

I. Integración del pensamiento emersoniano.
II. La autonomía de la experiencia moral.
III. Idealismo y perfectibilidad.
IV. El dogmatismo teológico excluye la perfectibilidad.
V. Valor social de la herejía.
VI. La ética social en las Iglesias norteamericanas.
VII. Suinfluencia sobre las Iglesias inmigradas.
VIII. El solidarismo.

HACIA UNA MORAL SIN DOGMAS.

I. Independencia de la moralidad.
II. Una asociación religiosa libre.
III. Sociedades de cultural moral en Estados Unidos.
IV. Algunos antecedentes del eticismo inglés.
V. Las iglesias éticas.
VI. El culto religioso de la moralidad.
VII. Espontaneidad y evolución de la moralidad.
VIII. Síntesis del pensamiento eticista.
IX. El porvenir del eticismo.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)