Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Franklin y Europa – Jesús Pabón – Sarpe – 1985 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 43.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 43.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Franklin y Europa

Autor: Jesus Pabon

Edición: 1985

Editorial: Sarpe

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 14,2 x 20 cm

Colección: Biblioteca de la Historia

Encuadernación: Blanda

Páginas 162

Peso: 180 gramos

Género del libro: Novela - Historica

Idioma del libro: Español

Isbn10: 8472919064

Isbn13: 9788472919068

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Franklin y Europa**: Franklin y Europa: Este libro, a caballo entre la biografía y el ensayo, tuvo su origen en una conferencia que pronunció Pabón en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que luego amplió notablemente para su publicación en la prestigiosa Biblioteca del Pensamiento Actual.
Aunque el autor se había acercado ya a los orígenes de la Edad contemporánea con su estudio sobre el sistema napoleónico, en este libro aborda un complejo período que marca el declive de la Europa ilustrada y la irrupción en el ámbito atlántico de la era de las revoluciones. A través de Benjamín Franklin, llegado a Francia para solicitar ayuda a la lucha de los colonos norteamericanos contra la corona británica. Pabón reflexiona sobre uno de sus temas predilectos: la naturaleza de las revoluciones y la esencia de las fuerzas desatadas en torno a ellas.
El libro retrata magistralmente el choque entre dos realidades coetáneas, entre un mundo que agoniza y otro que nace a la vida.
El buen salvaje, el colono llegado de la lejana América, irrumpe en la Francia finisecular, refinada y convulsa. De su mano, Pabón revisa una serie de paradojas de enorme trascendencia histórica.
Así, la monarquía de Luis XVI lucha inútilmente contra los estamentos privilegiados para modernizar un Estado que agoniza. La aristocracia francesa se entusiasma con el revolucionario plebeyo, emisario de la joven República destinada a servir de modelo al huracán que barrerá su mundo. El propio Franklin, un hombre moderado y tolerante, acabará convertido en mentor de revolucionarios exaltados. Pero, a la vez, el embajador del ideal democrático no duda en negociar con los representantes del absolutismo europeo su colaboración en una guerra colonial contra la monarquía parlamentaria británica. Y cuando la revolución estalle en Francia, el viajero no dudará en condenar su radicalismo, tan ajeno al nuevo orden imperante en los Estados Unidos.
Para Pabón, la clave de estas y otras contradicciones reside en la diferente naturaleza del ideal revolucionario y en las dispares condiciones históricas de América y de Europa. Allí se está cimentando, en una sociedad joven y dinámica, una tradición que nace del primitivismo colonial. En el Viejo Continente, los revolucionarios buscarán su utopía primitivista prendiendo fuego al veterano orden social y político, a unos valores de civilización que Franklin, el revolucionario, no hubiera querido ver destruidos.