LIBRO USADO
Fiestas, baños y exilios – F. Rapisardi - A. Modarelli – Sudamericana – 2001 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Fiestas, baños y exilios
Autor: F. Rapisardi - A. Modarelli
Edición: 2001
Editorial: Sudamericana
Estado del libro: Bueno
Medidas: 15,5 x 22,5 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 223
Peso: 400 gramos
Género del libro: Sociologia
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9500720922
Isbn13: 9789500720922
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Fiestas, baños y exilios**: Ilustrado con láminas en blanco y negro. sello de librería. en la ciudad sitiada por patrullas militares y por una retórica que dividía el país entre fieles y herejes de una doctrina de la argentinidad anclada en la cruz, la espada y la escuela de chicago, los gays de buenos aires a fines de los años setenta inventan estaciones posibles para alimentar sus goces clandestinos. resistencia de un eros frente a la muerte, estos combatientes del deseo trazan una cartografía profana: los baños públicos y los andenes ferroviarios, en los que construyen comunidades de paso; las fiestas particulares, concebidas como un teatro del artificio; los arroyos permisivos de el tigre e incluso un dormitorio de la comisaría de la casa rosada. en ese territorio común se cruzan y hasta entablan un cuerpo a cuerpo con policías, militares y muchachos de sobreactuada virilidad. baños, fiestas pero también exilios. muchos de los antiguos militantes del frente de liberación homosexual, que en tiempos de cámpora había irrumpido por primera vez en la esfera política, en un conflictivo diálogo con la izquierda revolucionaria nativa, buscan refugio en el extranjero, donde prosperan las nuevas teorías libertarias asociadas al mayo francés y al movimiento californiano. a través del relato de los protagonistas y de las huellas que éstos dejaron dispersas en textos, paredes y fotografías, los autores recuperan una memoria colectiva y la convierten en una herencia para los sucesores. en ese entramado de voces, dan cuenta del pasaje histórico de un paradigma de gay a otro, ahora adaptado a una cierta libertad y a un creciente mercado de consumo propio. posible de ser leído en varios registros, con un sólido andamiaje teórico, este libro prologado por maría moreno participa a la vez del género testimonial y el ensayo crítico. y al dejar hablar a un grupo determinado ilumina asimismo la cara oculta de la identidad de los argentinos.