LIBRO USADO
Federalismo y descentralizacion en la cultura argentina – Juan Lazarte – Catedra Lisandro de la Torre – 1958 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Federalismo y descentralizacion en la cultura argentina
Autor: Juan Lazarte
Edición: 1958
Editorial: Catedra Lisandro de la Torre
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 14,4 x 20,1 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 238
Peso: 250 gramos
Género del libro: Literatura - Ensayos
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Federalismo y descentralizacion en la cultura argentina**: Juan B. Lazarte: Médico. Publicista de obras de enfoque social, económico y político. Profesor universitario, en la Facultad de Ciencias Económicas de Rosario.
En esta obra, pone en evidencia los males de una centralización estatal, que ha tergiversado la realidad argentina, creando vicios que han calado hondo, deformando instituciones, avasallando el espíritu expansionista de nuestra pueblo, distorsionando su sentido de la iniciativa. Obra fecunda en su acción, porque fundamenta el federalismo en la necesidad de una democracia comunal integrada en lo social, en lo político y en lo económico. Dice de la necesidad de debilitar el poder central y fundamenta la unidad nacional basada en un auténtico y verdadero federalismo.
Por allí en unos de sus capítulos dice: "Las inteligencias que vienen a Buenos Aires ya han hecho su obra en provincias o por lo menos han revelado su personalidad en el orden artístico, científico o literario. Los poetas de la urbe son normales y su lirica padece la carencia de una gran inspiración que le sobra a ese hijo de la tierra un anti-Buenos Aires: Almafuerte. EN el mundo de la gran política pasa otro tanto; a don Lisandro de la Torre lo dió Santa Fe, don Juan B. Justo vió la luz en Los Cardales... "El poder político hace lo posible por embrutecer a la gente con dogmas, prejuicios, antiguallas.
Evidentemente lo consigue a través de su gran burocracia." En otro capítulo se lee: "Es riqueza que pierde el país, pero por culpa de Buenos Aíres: de los burócratas de Buenos Aires, los cuales tienen el más alto interés en retardar la evolución del puerto de Bahía Blanca, que algún día, pese a todo, se realizará." "Este asunto del puerto de Bahía Blanca, como el de Rosario y una docena más, no son nuevos..." Más adelante, analiza otro aspecto y dice: "El fenómeno de la concentración financiera no es exclusivo del país, lo padece todo el mundo, en forma pavorosa las naciones europeas, las asiáticas, africanas y los Estados Unidos. Los pueblos no han conseguido librarse de ello." Gran información estadística para afirmar la tesis del autor. Este libro será de consulta y estudio para encarar seriamente el fenómeno argentino. Esta Editorial Cátedra Lisandro de la Torre cumple así con los fines de su creación, entregando a la opinión un nuevo elemento de juicio.