Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Etica marxista – Autores Varios – Cartago – 1966 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 127.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 127.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Etica marxista

Autor: Autores Varios

Edición: 1966

Editorial: Cartago

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 13,6 x 20 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 454

Peso: 400 gramos

Género del libro: Filosofia

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Etica marxista**: Autores que componen la obra:

Carlos Marx - Federico Engels - Lenin - Makarenko - Gorki - Bebel - Plejanov - Labriola - Lafargue - Thaelmann - Lunacharsky - Dzerzhinski
El presenta trabajo, por lo vasto de su enfoque y su profundidad de miras, constituye un sólido cuerpo doctrinario donde se dan cita los aportes de los más destacados pensadores materialistas, en la esfera del comportamiento humano: Marx, Engels, Lenin, Makarenko, Gorki, Bebel, Plejanov, Labriola, Lafargue, Thaelmann, Lunacharsky, Dzerzhinsky. La introducción de esta antoligía está basada en el libro de A. Shishkin De la historia de las doctrinas éticas.
A la manera de un gran freso histórico cuyo altorrelieve es el pensamiento ético y cuyo fondo las condiciones socioeconómicas que lo determinan, este libro esclarecedor parte de las doctrinas del hedonismo y el epicureísmo, se detiene en Lucrecio, informa sobre el medievo, incursiona en los materialistas franceses, estudia la ética kantiana, hegeliana, la de Feuerbach, la de Bentham, la de Chernishevski, poniendo en parangón el marxismo y las doctrinas ética del pasado y presente.
La revisión de los conceptos de justicia, bien, moral, matrimonio, en la sociedad burguesa, así como el nacimiento de la moral proletaria, son algunos de su tópicos fundamentales que ayudarán al lector en su interpretación del mundo actual. Lo mismo podemos decir de las dualidades determinismo-moral y religión-moral, temas que mantienen en tensión al hombre contemporáneo, deseoso de encontrar una salida a la crisis actual y a las contradicciones con que tropieza a diario.
Una rica documentación, un estilo llano, son también aspectos dignos de destacarse en este libro, sobre todo para el que no está familiarizado con la bibliografía filosófica, y por ello se encuentra más necesitado de una guía para evaluar y someter a crítica el pensamiento ético burqués, en plena desintegración.