Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Estudios sobre escritores de america – Enrique Anderson Imbert – Raigal – Primera Edición - 1954 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 106.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 106.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Estudios sobre escritores de america

Autor: Enrique Anderson Imbert

Edición: Primera Edición - 1954

Editorial: Raigal

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 14,5 x 20,5 cm

Colección: Biblioteca Juan Maria Gutierrez

Encuadernación: Blanda

Páginas 222

Peso: 300 gramos

Género del libro: Literatura - Ensayos

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Estudios sobre escritores de america**: La novela histórica en el siglo XIX, el Enriquillo de Galván, la prosa poética de Martí, la poesía de Darío, el historicismo de Sarmiento, la María de Isaacs, Fernando Cortés y Bernal Díaz del Castillo, el Padre Las Casas, Echeverría, Pedro Henríquez Ureña, son algunos de los temas estudiados en este volumen, que reúne la labor más reciente de Enrique Anderson Imbert.
Formado junto a maestros de la calidad de Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña, el joven escritor argentino ha cumplido obra perdurable en la ficción, el ensayo y la crítica literaria. Si sus relatos -Vigilia (1934), Las pruebas del caos (1946) y Fuga (1951)- y sus ensayos -La flecha en el aire (1937) y Ensayos (1946)- han merecido el elogio entusiasta de los críticos más severos de América, sus estudios literarios muestran la honda compenetración con los textos analizados, uniendo el andamiaje erudito a una honda comprensión poética, sin descuidar el análisis de las coordenadas sociales que sitúan a cada escritor.
Tres novelas de Payró con pícaros en tres miras (1942) inaugura brillantemente la tarea de esclarecimiento de las letras americanas; Ibsen y su tiempo (1946) confirma la amplia y atenta curiosidad del crítico inteligente, comprensivo de todas las literaturas; El arte de la prosa de Juan Montalvo (1948) impone ya la madurez del estudioso de los escritores de América, en modalidad que recuerda a los maestros ingleses, por el matizado juego de acciones y reacciones estéticas y sociales que iluminan cada autor en estudio.
Profesor en la Universidad de Tucumán hasta 1947 y en la Universidad de Ann Arbor (Michigan) en la actualidad, miembro de la mesa directiva del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana y de otras instituciones de tanto prestigio como la indicada, los Estudios sobre escritores de América reúnen lo mejor de su rigurosa actividad investigadora. No es una simple colección de diversos análisis: la aptitud funcional ante la cultura en América coordina los temas en balance de los valores perdurables de nuestra expresión, ya en los escritores esenciales -Martí, Sarmiento, Darío-, ya en los literatos más característicos de ciertas épocas y modalidades -Díaz del Castillo, el Padre Las Casas, Echeverría, Isaacs.-.