Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Estudios sobre Alberdi – Guillermo Kraft – 1964 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 156.00
Precio habitual $ 173.00 Precio de oferta $ 156.00
9% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Estudios sobre Alberdi

Autor: _

Edición: 1964

Editorial: Guillermo Kraft

Estado del libro: Bueno

Medidas: 18 x 28,1 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 232

Peso: 600 gramos

Género del libro: Literatura - Ensayos

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Estudios sobre Alberdi**: Prólogo:

Esta obra fue preparada por el Museo, Biblioteca y Salón de Conferencias Juan Bautista Alberdi, que funcionó desde noviembre de 1960 hasta setiembre de 1962, convertido a partir de esta última fecha en Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Durante ese tiempo, uno y otro organismo comunal fueron dirigidos sucesivamente por el doctor Sigfrido Radaello.
En las páginas reunidas bajo el título Estudios Sobre Alberdi se presenta el texto de las valiosas disertaciones organizadas por el Museo y realizadas en el local de la Sociedad Argentina de Escritores, en 1961 y 1962. Se añaden, además, dos estudios firmados por los doctores Jorge M, Mayer y Ricardo Sáenz Hayes, remitidos especialmente a pedido de la dirección del Museo, y las breves disertaciones que se difundieron por la Radiodifusora Municipal L. S 1.
También incluye la Memoria Leída ante la Facultad de Leyes de la Universidad de Chile, gracias a la fotocopia que muy amablemente gestionó el entonces embajador del país hermano, doctor Sergio Gutiérrez Olivos.
Por último, va la Bibliografía de Alberdi, especialmente preparada para esta obra por Horacio J. Becco. Como puede advertirse, se trata en conjunto de un material rico y variado, con aportes novedosos para el conocimiento de Alberdi y de los otros hombres de su época.
Quedan estas páginas como testimonio vivo de la preocupación porteña hacia la ilustre y compleja figura del prócer, que seguirá mereciendo perennemente el estudio y la difusión de sus ideas, para bien de nuestro país y para orgullo y ejemplo de América.