LIBRO USADO
España en flor y canto – Luis Gorosito Heredia – Buenos Aires – 1947 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: España en flor y canto
Autor: Luis Gorosito Heredia
Edición: 1947
Editorial: Buenos Aires
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 15,8 x 28,5 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 60
Peso: 200 gramos
Género del libro: Poesia
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**España en flor y canto**: Prólogo:
El gesto de Luis Gorosito Heredia, poeta y argentino de pro, al insinuarme, exquisitamente, su deseo de que yo, castellano castellanísimo de las tierras del Romancero, prologara la edición de su España en Flor y Canto, es, a mi juicio, al parque una prueba de distinción personal inolvidable, una proyección de su numen intuitivo y chispeante.
Nobleza obliga; y a la auténtica poesía de fe y de amor hacia la Madre Patria que vibra, luminosa y rebosante, en estas floridas canciones criollas de Luis Gorosito Heredia, responde el romance paladino de mi prosa castellana con la gratitud más acendrada del alma española. Tal vez por el gozo entrañable de esta correspondencia, lírica e histórica, el numen de Luis Gorosito Heredia haya querido que la sombra de mi pluma recoleta aparezca cabe la luz solar de su arpa porteña, para formar un claroscuro evocador en esta su España en Flor y Canto, que entre bosques de versos, cruces y espaldas
"Hoy amanece en la tierra
por el lado del Alcázar."
Presentar a estas alturas al poeta Luis Gorosito Heredia, pleno de creaciones poéticas tan maduras como polifónicas, sería, lisa y llanamente, perder un tiempo precioso en descubrir el Mediterráneo. Ahí está ya su obra en plena madurez de aromas, de formas y frutos poéticos. Basta leer uno cualquiera de sus sonetos o de sus romances, para otear al poeta dominador de la arquitectura y de la música, del clima y del espíritu clásico de las diversas formas métricas de la literatura española.
Luis Gorosito Heredia es no sólo un maestro versificador, sino también, y sobre todo, un poeta de verdad. Si un gesto, un solo gesto, basta a veces para calar y medir la grandeza o la ruindad de un hombre, de la misma manera la creación original de una sola estrofa basta para vislumbrar a un auténtico poeta.
Las monedas de oro, por pequeñas que sean, refulgen entre las monedas de plata, de níquel o de cobre... En el soneto A Cervantes del autor de España en Flor y Canto, este terceto calderoniano descubre a un poeta de vocación y estirpe:
"Resucita, señor, con la bandera
de tu prosa imperial; con el violento
vendaval de tu lanza misionera."
Flotando, como el espíritu entre las aguas, surge la argentinidad más profunda, por cristiana e hispánica, en las almenas de esta España en Flor y Canto de Luis Gorosito Heredia, nuevo Garcilaso de la Pampa, al servicio de los valores eternos de Dios y de la Patria. En estos tiempos, hartos de ciencia positivista y hambrientos de fe creadora, de justicia y de amor, la voz de un poeta argentino lanza a la rosa de los vientos el pregón de la verdad y de la grandeza españolas, contra todos los que se empeñan en pecar contra la luz. Por eso, el racimo de poesías de España en Flor y Canto es un poema de belleza y de verdad, de amor y de justicia, donde las generaciones argentinas y españolas encontrarán manantiales perennes de inspiración y de heroísmo.
"Pedro Cantero", Buenos Aires, 11 de noviembre de 1947.