Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Escritos politicos y economicos – Mariano Moreno – La cultura Argentina – 1915 – Dura

1 en existencias

Precio habitual $ 289.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 289.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Escritos politicos y economicos

Autor: Mariano Moreno

Edición: 1915

Editorial: La cultura Argentina

Estado del libro: Bueno

Medidas: 14,2 x 21,2 cm

Colección: _

Encuadernación: Dura

Páginas 870

Peso: 630 gramos

Género del libro: Historia - Politica

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Escritos politicos y economicos**: Nació en Buenos Aires el 23 de Septiembre de 1778. Concluidos sus estudios en el Colegio de San Carlos, se trasladó a Chuquisaca, donde terminó el doctorado en ambos derechos y ejerció algún tiempo la profesión de abogado. Tuvo allí ocasión de conocer las doctrinas de los enciclopedistas y fisiócratas, regresando a Buenos Aires en Septiembre de 1805. Familiarizado con los filósofos del siglo XVIII, tuvo por credo político las doctrinas de los reformadores que promovieron la Revolución Francesa.
En vísperas de los acontecimientos de Mayo escribió la "Representación de los Hacendados", documento de gran valor sociológico acerca de los intereses económicos que agitaban al virreinato en esa época; más tarde tradujo el "Contrato Social" de Rousseau, poniéndole un breve y sustancioso "Prólogo".
En 1810, como secretario de la primera junta, imprimió a la acción de ésta un carácter marcadamente revolucionario y progresista, en abierto contraste con las tendencias coloniales y reaccionarias del grupo adicto a Saavedra. Durante los meses que estuvo al frente del gobierno desarrolló una actividad asombrosa, repartida por igual en la acción y en el periodismo.
Fundó la Biblioteca Pública y sombró en las páginas de "La Gaceta" los testimonios de su espíritu innovador.
Disidencias con los elementos conservadores de la Junta determinaron su renuncia y su alejamiento del país, así como la exclusión del partido morenista de la gestión gubernamental. Su emigración fué breve; el 4 de Marzo de 1811 falleció en viaje a Inglaterra, y su cadáver fué arrojado al mar.
Sus "Escritos han sido reunidos por el Dr. Norberto Piñero y editados por iniciativa del "Ateneo", en 1896. Páginas más o menos, constituyen lo esencial y característico del eminente revolucionario; esta obra es, por otra parte, la única labor seria efectuada en el sentido de reunirlos y editarlos. El prólogo del Dr. Piñero, que su amable autorización permite reproducir en este volumen, constituye un acabado comentario de los "Escritos" políticos y económicos.