Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Ensayos de un biologo – Julian Huxley – Sudamericana – Cuarta Edición - 1967 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 57.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 57.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Ensayos de un biologo

Autor: Julian Huxley

Edición: Cuarta Edicion - 1967

Editorial: Sudamericana

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 10,9 x 17,2 cm

Colección: Piragua

Encuadernación: Blanda

Páginas 306

Peso: 200 gramos

Género del libro: Literatura - Ensayos

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Ensayos de un biologo**: ¿Hace falta poner de relieve la personalidad intelectual de Julian Huxley? Perteneciente a un linaje de estudiosos que influye desde hace generaciones en el pensamiento científico británico, titular de la cátedra de zoología de la Universidad de Londres, uno de los principales iniciadores y propulsores de la Unesco, con capacidades y talentos de hombre de ciencia, filósofo y literato, es uno de los más brillantes expositores de las teorías de la evolución, a las que ha contribuido con considerables aportes propios. Al reunir bajo el título Ensayos de un biólogo una serie de sus trabajos, se propuso contribuir a que nos formemos una cosmovisión que se base más en la experiencia que en la autoridad y mire más a lo porvenir que a lo pasado. La resultante es este libro singular, de cuyas páginas queda el lector prendido desde el primer instante. El simple enunciado de los temas revela ya el amplísimo y deslumbrante panorama que, normalmente oculto por las realidades inmediatas, el autor nos ofrece: "Progreso en general y progreso y progreso biológico", "Biología y sociología", "Ensayo sobre la mente de las aves", "Biología sexual y psicología sexual", "Hormigas filosóficas", "El racionalismo y la idea de Dios", "Religión y ciencia: vino viejo en botellas nuevas". Al término de la lectura, se vuelve a ella, con una comprensión más clara, con más espíritu crítico, con una conciencia mayor de que "la Naturaleza no debe trabajar más sin ser ayudada".