Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Ensayo sobre la ceguera – Jose Saramago – Seix Barral – 1999 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 68.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 68.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Ensayo sobre la ceguera

Autor: Jose Saramago

Edición: 1999

Editorial: Seix Barral

Estado del libro: Bueno

Medidas: 13 x 21 cm

Colección: Biblioteca Breve

Encuadernación: Blanda

Páginas 334

Peso: 300 gramos

Género del libro: Novela - Extranjera - Portugal

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9507311424

Isbn13: 9789507311420

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Ensayo sobre la ceguera**: Un hombre parado con su auto ante un semáforo en rojo se queda súbitamente ciego. Es la primera víctima de una epidemia de "ceguera blanca" que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir.
¿Cómo sería la vida si un día todos nos quedáramos ciegos? En un mundo así, ¿cabría alguna esperanza? Jose Saramago traza en esta novela una parábola aterradora -y conmovedora- de los sombríos tiempos que estamos viviendo a las puertas de un nuevo milenio, y nos alerta sobre "la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron".
Desgarrador documento de altísima humanidad y de arte sublime, por su calidad literaria y su intensidad expresiva. Ensayo sobre la ceguera constituye una de las mejores páginas de Saramago. En este libro de gran sabiduría se perpetua de modo inolvidable cuanto, desde la antigüedad, ha preocupado a las religiones y a los filósofos.

Biografía del Autor:

Poeta y escritor portugues, Jose Saramago fue una de las voces más importantes de la literatura portuguesa de todos los tiempos. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1998, Saramago fue conocido internacionalmente tanto por su obra literaria como por su posicionamiento político.

Nacido en una familia de extracción humilde, Saramago se crió en Azinhaga y en Lisboa, donde comenzó a estudiar a los 12 años aunque no logró completar su formación debido a problemas económicos. Podríamos decir que a partir de ese momento combinó su trabajo en un taller con el estudio autodidacta, algo que le sirvió años más tarde para entrar como oficinista en la administración de la Seguridad Social.

Asentado en su nuevo trabajo y recien casado, Saramago publicó Tiempo de pecado (1947), que pasó sin pena ni gloria por el panorama portugues. A partir de ese momento se produce un largo parón en la carrera literaria de Saramago que no retomaría hasta casi veinte años más tarde.

Mientras tanto, Saramago colaboró con periódicos y revistas y pasó a trabajar para una editorial como traductor. Eran los años de la dicta salazarista y debido a sus ideas de izquierda tuvo muchos problemas con la censura a la hora de publicar.

Afiliado desde 1969 al Partido Comunista de Portugal, Saramago abandonó su trabajo editorial para dedicarse por completo a su carrera literaria. Tras publicar Probablemente alegría llegaría a Portugal el movimiento de la Revolución de los Claveles, en el que se implicó completamente.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)