Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Emilio Becher de una argentina confiada hacia un pais critico – Eduardo Cardenas - Carlos Paya – A. Peña Lillo – Primera Edición - 1979 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 64.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 64.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Emilio Becher de una argentina confiada hacia un pais critico

Autor: Eduardo Cardenas - Carlos Paya

Edición: Primera Edición - 1979

Editorial: A. Peña Lillo

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 11,4 x 17,5 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 188

Peso: 200 gramos

Género del libro: Historia - Argentina

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Emilio Becher de una argentina confiada hacia un pais critico**: Emilio Becher (1882-1921) fue el primer pensador argentino que, ya en los años iniciales de este siglo, enjuició con dureza las bases mismas de la sociedad moderna, democrática y tecnificada, hacia la cual el país daba entonces pasos rápidos y seguros. Su clarividencia lo convirtió en un verdadero profeta de la crisis que la república, pasadas algunas décadas, comenzaría a vivir y aún atraviesa.
Casi olvidado hoy, sus mejores contemporáneos vieron grabada en él la señal de los elegidos, y admiraron la penetración de su inteligencia, la pudorosa ternura de su corazón, la erudita vastedad de sus conocimientos, la delicadeza de sus poesías y la agudeza de su exquisita prosa.

Eduardo J. Cárdenas y Carlos M. Payá, que han estudiado en otras ocasiones (En camino a la democracia política - Historia argentina 1904-1910; El primer nacionalismo argentino en Manuel Gálvez y Ricardo Rojas) la época y la generación de Becher, narran en este libro su vida y su pensamiento.
Y en torno al protagonista surgen las figuras de sus originales amigos, que componían la colorida intelectualidad porteña del 1900. Se dibujan también los ambientes y acontecimientos que formaron el marco de su vida, como la Facultad de Derecho y la huelga de estudiantes, o los comicios de 1903 y 1904, juzgados a veces por su fina pluma.
Se trata, en esta obra, de comprender juntos a Becher y a la Argentina, esclareciéndose mutuamente.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)