Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Elucidaciones sobre la agresion – Rolf Denker – Amorrortu – 1973 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 53.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 53.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Elucidaciones sobre la agresion

Autor: Rolf Denker

Edición: 1973

Editorial: Amorrortu

Estado del libro: Excelente

Medidas: 11,7 x 19,5 cm

Colección: Biblioteca de filosofia, antropologia y religion

Encuadernación: Blanda

Páginas 223

Peso: 220 gramos

Género del libro: Filosofia

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Elucidaciones sobre la agresion**: No debe extrañar que en un mundo periódicamente convulsionado por cruentas guerras y sobre el que pende la amenaza nada lejana de un suicidio nuclear, un mundo en el que el crimen y la brutalidad aumentan cada día, sobre todo en los grandes países industrializados, el tema de la agresión suscite tanto interés. La presente obra se propone dilucidar el afán de muerte implícito en la agresión y sus mecanismos de represión y defensa, al par que aboga por una regulación más humanitaria de los asuntos humanos. Todo ello en un estilo casi periodístico y desde un enfoque no especializado -aunque serio e informativo-, apto para llegar al gran público. Citas contribuyen a este fin.
Desde la concepción kantiana de la "sociable insociabilidad de los hombres", motor del desarrollo progresivo de las potencialidades humanas, y la doctrina darwiniana de la "lucha por la vida" -proyección al mundo animal de la sociedad competitiva de la época, según Marx y Engels-, muchas son las teorías elaboradas para explicar la agresión.
Psicoanálisis, psicología social y etología analizan la hostilidad, el odio y la agresividad. Ni la teoría de loas pulsiones, biologizante (Freud, Mitscherlich, Lorenz), ni la hipótesis de la frustración-agresión, que no toma suficientemente en cuenta las amenazas pasivas y activas de muerte (Escuela de Yale), ofrecen según el autor una solución satisfactoria al problema de la agresión.
Ambas pueden, sin embargo, ser ensambladas y superadas en un modelo que conciba la agresión como una pulsión secundaria (sin una fuente somática específica), que nace cuando se impide a un ser vivo satisfacer sus necesidades vitales (Reich, Fromm, Kunz). Las frustraciones, históricamente variables, provocadas por una sociedad alienada determinan una acumulación de agresividad que se presta a la manipulación política. Por eso, concluye Denker, "solo podrá hablarse de paz en escala mundial cuando existan formas eficaces de convivencia bajo instituciones políticas que, al par que garanticen la libertad, brinden al individuo la oportunidad de alcanzar su propia felicidad".
Mientras tanto, solo cabe ilustrar al hombre acerca de las causas de la agresión, a fin de que, descubiertas las formas anómalas de represión y defensa, pueda vivenciar sus contenidos de manera nueva y racional, reorientar sus funciones y, en caso necesario, sublimarlos. Es preciso fomentar en él la capacidad de adoptar decisiones independientes, la conciencia crítica respecto a la autoridad y el sentido de la humanidad a través de contactos más estrechos con el resto de los hombres.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)