LIBRO USADO
Elogio de la poesia – Jose Isaacson – Hachette – Primera Edición - 1963 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Elogio de la poesia
Autor: Jose Isaacson
Edición: Primera Edición - 1963
Editorial: Hachette
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 14,5 x 20,4 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 82
Peso: 200 gramos
Género del libro: Poesia
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**Elogio de la poesia**: La poesía de Isaacson supera la anécdota y entra en la categoría, para usar la terminología de Eugenio D'Ors. El hecho es memorable.
Representa una rectificación de rumbo que, en el orden de la expresión poética debe señalarse como importantísima, porque pone a la poesía (con respecto al tema tan noble, pero generalmente tan subalternizado, del amor) en su camino tradicional, en el camino que siguió de la mano de Gabirol, de Leví, de Ezra y del "padre y maestro mágico" que fue León Hebreo durante la Edad Media y en los albores del Renacimiento. Para Isaacson el amor vuelve a ser lo que para Dante y Petrarca. No apetito sensual, sino hambre del intelecto, sed insaciable del alma.
Como autor de la Comedia es este puro sentimiento lo que hace hablar a este joven cantor nuestro, revelándole la íntima razón de las cosas y los seres y mostrándole la cifra última de la vida, la incógnita del universo.
Isaacson inicia de modo admirable una tarea trascendental. Restablece la primacía del mensaje sobre la forma, cosa que en su generación nadie había afrontado con resolución. Ya no se trata de verso libro o regular. Ya no importa si la poesía ha de buscarse en el juego metafórico o en el juego del subconsciente. Para Isaacson el canto es lo que para todo gran cantor: emanación del espíritu, élan religioso que brota del ser mismo, como un grito de la criatura hacia el creador, como aquella misteriosa escalera que Jacob vio en sueños y por la que subían y bajaban, entre resplandores ultraterrenos, unos ángeles que no son sino formas incesantes de la comunión de Dios con los hombres. Ante esa concepción, todo eso de nueva ola y demás invenciones del último cuño, resulta pura y tristísima frivolidad.
La lírica de Isaacson es una excelente formulación artística del amor como idea prototípica de cuanto vemos y de cuanto escapa a la percepción sensorial del hombre. Un mensaje digno de tal nombre, y no un capricho de la pericia técnica, no un antojo de la frivolidad más o menos erudita.
José Isaacson habla con dignidad. Su voz fuerte y delicada, viril y tierna, no podrá, por lo tanto, ser olvidada en la poesía de nuestra lengua.
"Francisco Luis Bernárdez".