Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

El viaje del mate Argentino – Elsa Zagert de Wolter – Imaginante – 2013 – Dura

1 en existencias

Precio habitual $ 13.00
Precio habitual $ 15.00 Precio de oferta $ 13.00
13% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: El viaje del mate Argentino

Autor: Elsa Zagert de Wolter

Edición: 2013

Editorial: Imaginante

Estado del libro: Excelente

Medidas: 14 x 20 cm

Colección: Correlavoz

Encuadernación: Dura

Páginas 121

Peso: 250 gramos

Género del libro: Cuentos - Argentinos

Idioma del libro: Español

Isbn10: 987189743X

Isbn13: 9789871897438

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**El viaje del mate Argentino**: EL VIAJE DEL MATE ARGENTINO está inspirado en un humilde “matecito calabacita” al que en el litoral argentino llamamos “porongo”. Esta obra tiene un mensaje de pedido por la paz del mundo:

LOS ARGENTINOS SOMOS GENTE PACÍFICA, en el fondo gente buena, aunque a veces nos quieran tildar de lo contrario; a aquellos insurrectos que son los menos, les preguntamos ¿qué les falta? ¡Quizás les falta “más mate”!.
Por lo demás, todos los otros sabemos que no queremos guerras, ni pullas, ni rencores. Lo que queremos es tomar mate y amar lo nuestro, lo autóctono, compartir con la familia y amigos y de esta humilde manera transmitir una tradición que NO se conoce en muchas culturas: la bebida del mate. ¿Compartir en familia?, ¿y eso con que se come? ¡Si!, lamentablemente esta costumbre está en decadencia en casi todas las sociedades del mundo moderno. Increíble o no, el mate es uno de los últimos vínculos entre la familia y las amistades, donde se puede compartir. Ya que los argentinos y también otros tantos compatriotas sudamericanos que conocemos esta bebida nos aferramos de esta pequeña calabacita para cualquier celebración o cuando estamos de “capa caída”.

A través de este relato, el motivo primordial de la autora es llevar no solo “un cuento” sino honrar esta costumbre que en el caso de ella y de muchas familias fueron transmitidas por nuestros abuelos con paciencia, cariño y orgullo. Y a aquellos que nos tocó o decidimos vivir en el extranjero, es un lazo con la distante patria. Así, la humilde calabacita nos brinda cada día consuelo, añoranza y en muchas ocasiones nos da la fuerza para seguir luchando. Acerca de la historia (está basado en vivencias de la autora y su familia).

Este humilde mate de Tucumán, cuna de la independencia argentina, tiene la dicha de haber hecho su sueño realidad: ir a conocer el “mundo”. Pronto descubrirá que se paga un precio muy alto al estar alejado de lo autóctono, del terruño. Acompañado por la Bombilla Jesuita que le hace de consejera y del paquetito de Yerba Mate del Litoral argentino, llega a viajar muy lejos (se pierden en África y luego en Jerusalén). Y es aquí donde descubren que, a través de la distancia, el amor a “sus raíces” se hace más fuerte. A través de estas vivencias Calabacita y sus ‘compinches’ se dan cuenta que no hay nada como la PAZ y que los argentinos tenemos esa dicha. Habiendo conocido de cerca el sufrimiento que producen las guerras, toman como misión hacer un llamado a aquellos que aún tenemos FE de pedir por todos nuestros pueblos que sufren, tantos los de América del Sur como del resto del mundo: ¡Py’a guapy, py’a guapy

En “El viaje del Mate Argentino” la autora intenta demostrar que sin identidad no somos nadie. Como un árbol que sin raíces se hace frágil y lo tumban los vientos y que siempre nos debe de alentar la FE por un mañana mejor. Para ser embajadores de aquella tan añorada PAZ.

“¡Defiende tus buenas costumbres, no te avergüences!, “En ellas está tu identidad!”
PAZ=En Guaraní Te ayudarán a vivir y comprenderte mejor a tí mismo.