Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

El vellocino de oro – Robert Graves – Jacobo Peuser – 1946 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 60.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 60.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: El vellocino de oro

Autor: Robert Graves

Edición: 1946

Editorial: Jacobo Peuser

Estado del libro: Bueno

Medidas: 13,8 x 19,5 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 220

Peso: 600 gramos

Género del libro: Novela - Historica

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**El vellocino de oro**: Año 1225 a. de J. C. Una galera de un solo puente parte de lolcos (hoy Volo), en Tesalia. Su tripulación está formada por treinta y cuatro campeones de toda Grecia, seleccionados por el formidable Hércules de Tirinto. Son los famosos argonautas que van en busca del vellocino de oro.
El Argos cruza los Dardanelos y el Bósforo, bordea la costa sur del mar Negro y se dirige a Aea (hoy Kutais), en el Cáucaso, donde el vellocino era celosamente guardado por Aetes, rey de la Cólquida; luego regresa precipitadamente con el divino trofeo y llevándose a la princesa Medea, perseguido por espacio de dos millas por la flota cólquida.
Esta proeza legendaria dió tema a un ciclo de rapsódicas baladas, de las cuales muy pocas fueron recogidas por Homero y Hesíodo en sus inmortales poemas. Desde ellos hasta Ovidio, antes de nuestra era, se nos ofrecen relatos fragmentarios y de variadas interpretaciones; luego, una serie de poetas, mitólogos y comentaristas encuentran en la famosa historia campo abierto para su divagadora fantasía, y, de este modo, el hecho va esfumándose y perdiendo su ubicación histórica hasta convertirse en una leyenda amorfa en la que todos pueden poner algo de su cosecha.
No es extraño, pues, que la épica proeza de Jasón y sus argonautas haya llegado hasta nosotros envuelta en la niebla de la encantadora turbiedad de los cuentos para niños.
Por esto, la amenísima narración que nos ofrece ahora Robert Graves tiene pra nosotros el interés del descubrimiento y reconstrucción de una hermosísima obra de arte que, durante siglos, ha permanecido semioculta entre una maraña de noticias inconexas y misteriosas. Es admirable en el autor su poder de evocación y reconstrucción, que le permite abundar en pormenores sutiles y sabrosísimos de episodios tan propios de la época, que cualquier conocedor de la literatura griega podrá apreciar sin esfuerzo su puro sabor helénico.
La historia argonáutica surge de la obra de Graves, cronológica y geográficamente definida. No es el relato de una romántica empresa de caballeros medievales; es una historia cruel y bárbara, de muertes, traiciones y venganzas, en la que predominan los dos sentimientos característicos de los primitivos griegos: la afición a las comidas y el religioso temor a los espíritus y a los dioses vengativos.
Indudablemente, ésta es la más completa, verosímil y autorizada relación de la primera aventura marítima europea.

Observaciones:

El libro se encuentra en buen estado de conservación pero tiene faltantes en el lomo como se muestra en la fotografía.