Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

El sector industrial en la política nacional – John William Freels (Jr.) – Eudeba – 1970 – Rústica

1 en existencias

Precio habitual $ 66.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 66.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: El sector industrial en la política nacional

Autor: John William Freels (Jr.)

Edición: 1970

Editorial: Eudeba

Estado del libro: Bueno

Medidas: 14,5 x 22,5 cm

Colección: _

Encuadernación: Rústica

Páginas 192

Peso: 400 gramos

Género del libro: Política - Argentina

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**El sector industrial en la política nacional**: Se puede analizar la posición de las asociaciones empresariales en la política argentina desde tres ópticas distintas: la historia del movimiento, sus posiciones adoptadas oficialmente y hechas públicas y las actitudes de los dirigentes empresarios. Cada una de ellas permite conocer matices diferentes del mismo problema y deben ser consideradas en sí mismas, antes de intentar una comparación entre las tres.
En la primera parte se hace la crónica del movimiento, desde sus antecedentes históricos hasta estos tiempos, con una mirada detenida sobre los cambios ocurridos en la época de Perón. El análisis de las posiciones oficiales presta mayor atención a las entidades principales, Unión Industrial Argentina y Confederación de la Industria, pero no se olvidan otros grupos, como el sector laboral, los terratenientes, los industriales extranjeros, detallando los cambios de actitudes en el curso del juego político. El enfoque sobre los dirigentes y sus actitudes políticas está apoyado por una extensa encuesta de opinión, de la que se obtienen interesantes conclusiones.
Como otros sectores del sistema político, cuya influencia se siente en la totalidad del problema, se echa una mirada sobre los sectores rural, laboral y militar, la iglesia y el capital extranjero.
Este trabajo fue preparado en la Universidad de Riverside, California, y para su culminación prestaron su colaboración varias entidades norteamericanas, argentinas y la Universidad de Buenos Aires. El autor contó, además, con una beca de la Organización de los Estados Americanos.

Observaciones: La está firmada por el escritor Martín Alberto Boneo.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)