Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

El secreto de la tecnica empresarial japonesa – Richard T. Pascale - Anthony G. Athos – Grijalbo – 1987 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 99.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 99.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: El secreto de la tecnica empresarial japonesa

Autor: Richard T. Pascale - Anthony G. Athos

Edición: 1987

Editorial: Grijalbo

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 14,5 x 21 cm

Colección: Economia y empresa

Encuadernación: Blanda

Páginas 310

Peso: 300 gramos

Género del libro: Economia

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9684194226

Isbn13: 9789684194229

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**El secreto de la tecnica empresarial japonesa**: Título del original en inglés: The Art of Japanese Management. Traducción de José Antonio Bravo. Colección Economía y Empresa. Después de la segunda guerra mundial, el Japón tomó prestados los métodos del mundo empresarial norteamericano y más tarde los adaptó a su propio estilo. Hoy en día, en todas y cada una de sus industrias, desde los aparatos de radio hasta los automóviles, pasando por los microprocesado-» res, los japoneses han logrado ser más productivos que los norteamericanos. ¿Por qué? Sencillamente porque hay algo en que los japoneses han acertado. Los autores de este oportunísimo libro sostienen que buena parte de ese "algo" tiene que ver con la gestión empresarial y analizan las herramientas de que disponen nuestros ejecutivos para acortar distancias con el Japón. Pero EL SECRETO DE LA TÉCNICA EMPRESARIAL JAPONESA va más allá de una mera discusión de las características generalmente atribuidas al éxito japonés, para poner de relieve nuestros puntos débiles e identificar las características generales de las empresas más sobresalientes. Según los autores, no se trata de imitar a los japoneses, sino de asimilar lo mejor de la tradición oriental para aplicarlo a la occidental. No podemos "copiar" el sistema japonés, pero sí podemos incorporar ideas que refuercen nuestra ejecutoria empresarial. Los autores analizan en profundidad la Matsushita Electric Company (Panasonic, Quasar, etc.), donde se han empleado con gran éxito nuevas técnicas de gestión que preservan la independencia de los altos directivos a la vez que subrayan el liderazgo de la dirección central, tal y como en Estados Unidos ejemplificaban la ITT bajo la dirección de Harold Geneen y la United Airlines dirigida por Edward Carlson. Los autores estudian también las sutilezas de la gestión empresarial japonesa, por ejemplo la utilización de la comunicación tácita, en vez de la franqueza forzada; la preferencia por la interdependencia coordinada y las relaciones humanas, relegando el individualismo meramente competitivo, y por la intuición tanto como por la racionalidad impersonal. He aquí, en suma, una obra que nos revela el secreto de la gestión japonesa para que nuestras empresas puedan poner en práctica unas técnicas de dirección más eficaces, humanas y productivas.