Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

El sapo de oro – Rubén Darío h – Guillermo Kraft – 1962 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 61.00
Precio habitual $ 67.00 Precio de oferta $ 61.00
8% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: El sapo de oro

Autor: Ruben Dario (h)

Edición: 1962

Editorial: Guillermo Kraft

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 13,6 x 20,2 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 241

Peso: 300 gramos

Género del libro: Cuentos

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**El sapo de oro**: Las nuevas sociedades americanas en las que se mezclan, sin unirse, razas y concepciones de la vida antagónicas, fueron siempre manantiales inagotables de inspiración para los escritores que han sabido captar esas particularidades de nuestras tierras, y darles un aliento vital a través de relatos de verdaderas proyecciones humanas Dario se muestra en el Sapo de Oro como uno de esos autores capaz de sentir intensamente el sabor de lo auténticamente regional y verterlo con espontaneidad en una novela extraordinariamente fértil en situaciones dramáticas y cuadros costumbristas.
El sapo de oro que según confiesa el autor es la imagen ampliada de un cuento creado hace años con el mismo titulo, es la historia y la pasión de dos culturas, que a través de los siglos, siguen considerándose mutuamente antagónicas y conservan en su esencia una compleja gama de mitos, características y creencias que las diferencian profundamente.
Dario narra la historia del "sapo de oro", que oculto en las entrañas de la tierra, para protegerlo de la profanación de manos impuras y custodiado desde las mas primitivas generaciones, excitó la codicia de los conquistadores hispanos y a través de los tiempos, enciende odios y ambiciones en todos aquellos que llegan a tener noticias sobre su destino. El autor, reputado escritor de y diplomático nicaragüense, quien ha representado a su país en varias naciones americanas y europeas, es además distinguido médico, profesor y periodista. En la presente novela, la trama, la caracterización de los distintos tipos psicológicos, el ambiente obsesionante de una sociedad cuyos integrantes se rechazan mutuamente, la pintura lujuriante de selvas, y llanuras centroamericanas, infunden interés a la descripción y al relato e imprimen un creciente suspenso al desarrollo de la acción.