LIBRO USADO
El poema del cid – Ricardo Baeza – Atlántida – Quinta Edición - 1961 – Dura
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: El poema del cid
Autor: Ricardo Baeza
Edición: Quinta Edición - 1961
Editorial: Atlantida
Estado del libro: Bueno
Medidas: 12 x 17,3 cm
Colección: Biblioteca Billiken: roja
Encuadernación: Dura
Páginas 123
Peso: 200 gramos
Género del libro: Poesia
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**El poema del cid**: Contenido del índice:
Nota preliminar
Prólogo
Cantar Primero
El Cid en el destierro
Cap.I.-De cómo el Mio Cid el de Vivar, desterrado por el rey Alfonso, abandona Vivar seguido de los suyos, camino del destierro
Cap.II.-De cómo Martín Antolínez acude en ayuda de Mio Cid, y éste le propone la artimaña de las dos arcas llenas de arena, y don Martín acude a dos judíos burgaleses en procura de los dineros que Mio Cid aprecia
Cap.III.-De cómo Mio Cid deja las dos arcas, en prenda de los dineros, y parte con los suyos para San Pero de Cardeña
Cap.IV.-De cómo Mio Cid llega al monasterio de San Pero de Cardeña
Cap.V.-De cómo el arcangel Gabriel se aparece en sueños a Mio Cid, durante la última noche que duerme en tierra de Castilla
Cap.VI.-De cómo Mio Cid marcha a tierras de Zaragoza y mediante una celada, conquista la ciudad de Alcocer
Cap.VII.-De cómo Mio Cid vence en batalla campal a los emires Fáriz y Galve, con los diversos lances que ofrece el combate
Cap.VIII.-De cómo Mio Cid vende Alcocer a los moros y finca sus reales en el cerro de Mante Real, con las correrias que de allí hace y las parias que cobra
Cap.IX.-De cómo el conde Barcelona, don Ramón Berenguer, airado por las correrías de Mio Cid
Cantar Segundo
La bodas de las hijas del Cid
Cap.I.-De cómo Mio Cid toma Murviedro y otras ciudades moriscas y vence a las huestes del rey de Valencia
Cap.II.-De cómo Mio Cid, reuniendo gentes de todos los reinos cristianos, pone cerco y toma el décimo mes de sitio a la ciudad de Valencia
Cap.III.-De cómo Alvar Fáñez llega a presencia del rey don Alfonso y de lo que uno y otro hablan y de los sentimientos
Cap.IV.-De cómo Mio Cid envía a algunos de sus caballeros y a su amigo el moro Abengalbón, señor de la ciudad de Molina
Cap.V.-De cómo el rey Yusuf de Marruecos viene a poner sitio a Valencia, de la alegría de Mio Cid y el temor de doña Jimena al ver las huestes moriscas, y de la gran batalla
Cap.VI.-De cómo Mio Cid decide bien casar a las damas que vinieron de Castilla y del reparto que se hizo del gran botín, y del presente de doscientos caballos que de su quinto hubo de enviar Mio Cid al rey Alfonso
Cap.VII.-De cómo el rey don Alfonso levanta el destierro de Mio Cid y le manda pedir sus hijas para los infantes Carrión
Cap.VIII.-De cómo el rey don Alfonso pide a Mio Cid sus hijas para los infantes de Carrión, designando a Alvar Fáñez para que en nombre suyo las entregue a sus esposos en Valencia
Cap.IX.-De cómo Mio Cid anunció a doña Jimena el casamiento, aunque recelando de él en sus adentros, y de los preparativos y celebración de las bodas
Cantar Tercero
La afrenta de Corpes
Cap.I.-De cómo en la corte de Mio Cid llegó a soltarse un león mientras aquél reposaba
Cap.II.-De cómo el rey Búcar de Marruecos atacó con grandes husetes a Valencia
Cap.III.-Del gran botín que hubo de recogerse y de las ganancias que a todos tocaron, y cómo Mio Cid, engañado, hizo grandes loas de los infantes de Carrió cuando regresó al alcázar
Cap.IV.-De cómo los infantes reclamaron a Mio Cid sus esposas para llevarlas a Carrión, aunque con muy otros y aviesos designios, y emprendieron luego el camino
Cap.V.-De cómo los infantes co su séquito durmieron aquella noche en el robledar de Corpes
Cap.VI.-De cómo Mio Cid sale al encuentro de sus hijas, y de la tierra escena que se siguió y del mensaje que, por boca de Muño Gustioz, envía al rey de Castilla, demandando reparación del agravio
Cap.VII.-De cómo el rey, recibido el mensaje de Mio Cid, promete hacerle justicia y convoca a cortes en Toledo
Cap.VIII.-De cómo Mio Cid comparece con su agravio ante las cortes de Toledo, y de lo que en ellas acontece, y de la reparación que aquél recibe y del reto
Cap.IX.-De cómo se celebra la lid campal convenida entre los caballeros de Mio Cid y los infantes de Carrión, y de la victoria cabal ganada por aquéllos.
Glosario.
La presente versión en castellano moderno, prosificada y reducida en parte, es obra del ilustre escritor Ricardo Baeza, que ha puesto en tal empeño no sólo el rigor crítico y de documentación que hacen digna de toda confianza una obra de esta especie, sino el tacto poético y la sensibilidad que distinguen a un escritor de su estirpe.