LIBRO USADO
El pensamiento organizativo – Bernardo Kliksberg – Norma – 1995 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: El pensamiento organizativo
Autor: Bernardo Kliksberg
Edición: 1995
Editorial: Norma
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 15,5 x 22,5 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 457
Peso: 650 gramos
Género del libro: Universitarios - Administracion
Idioma del libro: Español
Isbn10: 9507180079
Isbn13: 9789507180071
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**El pensamiento organizativo**: Contenido del índice:
Prólogo de Jorge Etkin
Palabras previas del autor
PARTE PRIMERA:
CUESTIONES METODOLÓGICAS PREVIAS
Cap. 1.-En busca de una definición de administración
Cap. 2.-El camino histórico
Cap. 3.-¿Qué es organización?
Cap. 4.-Administración: ¿ciencia, arte o técnica?
Cap. 5.-El problema del método científico en administración
Cap. 6.-Primeras observaciones sobre la bibliografía en administración
Cap. 7.-Algunos intentos de clasificación de escuelas
Cap. 8.-Propuesta de un criterio clasificatorio
PARTE SEGUNDA:
LA ESCUELA TRADICIONAL
Cap. 9.-¿Qué se entiende por escuela tradicional en administración?
Cap. 10.-Acerca de la ahistoricidad de la escuela tradicional
Cap. 11.-El marco de condiciones históricas
Cap. 12.-La gran concentración económica
Cap. 13.-El advenimiento de la escuela tradicional
Cap. 14.-Un agregado al marco de condiciones históricas
Cap.15.-Introducción al taylorismo I. Premisas. Técnicas. Continuadores. Trayecto histórico
Cap.16.-Introducción al taylorismo II. La polémica científica
Cap.17.-Introducción al fayolismo I. Hipótesis. Proposiciones técnicas. La discusión con el taylorismo
Cap.18.-Introducción al fayolismo II. Análisis crítico
Cap.19.-Los neoclásicos. Las bases: Funciones de la dirección y principios de dirección
Cap. 20.-Una revisión del modelo burocrático
PARTE TERCERA:
LA ESCUELA SOCIOLÓGICA
Cap. 21.-Hora de relevo para la administración científica
Cap. 22.-Hawthome: una caja de sorpresas
Cap. 23.-Los "buenos argumentos" de las relaciones humanas
Cap. 24.-Las relaciones humanas en discusión
Cap. 25.-Un enfoque diferente: la sociología industrial
PARTE CUARTA
LA ESCUELA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN
Cap. 26.-La gran organización crece y se autoestudia
Cap. 27.-La moderna teoría de la organización: bases e impugnaciones
Cap. 28.-El problema de los objetivos de la organización
PARTE QUINTA
HACIA UNA ESCUELA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Cap. 29.-Evaluación de conjunto
Cap. 30.-Elementos para una escuela científica de la administración
PARTE SEXTA
EL PENSAMIENTO GERENCIAL, EN LA DÉCADA DEL 90
Cap. 31.-Nuevas tendencias en gerencia