LIBRO USADO
El ogro filantropico – Octavio Paz – Seix Barral – 1983 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: El ogro filantropico
Autor: Octavio Paz
Edición: 1983
Editorial: Seix Barral
Estado del libro: Regular
Medidas: 14 x 22 cm
Colección: Biblioteca Breve
Encuadernación: Blanda
Páginas 350
Peso: 400 gramos
Género del libro: Literatura - Ensayos
Idioma del libro: Español
Isbn10: 8432203572
Isbn13: 9788432203572
Compartir en redes






Descripcion del libro:
**El ogro filantropico**: La literatura política es lo contrario de la literatura al servicio de una causa. Brata casi siempre del examen de las realiadades de una sociedad el poder y sus mecanismos de dominación, las clases y sus intereses, los grupos y los jefes, las ideas y las creencias.
A veces la literatura política se limita a la crítica del presente; atras, nos ofrece un proyecto de futuro. Diagnóstico y terapéutico. Va del panfleto al tratado, del memorial al manifiesto, de La República a El 18 Brumario de Luis Napoleón Bonaparte.
La literatura mexicana, desde Fray Servanda Teresa de Mier y Lorenzo de Zavala a Luis Cabrera y Daniel Casio Villegas, ha sido particularmente rica en textos de crítica política. A esta tradición pertenece El Otro Filantrópico, selección de los artítulos y ensayos escritos por Octavio Paz nte los ultimos años. El título viene de un estudio sobre la peculiar fisonomía del Estado mexicano. Alcances y prolongaciones de temas tocados en El laberinto de la soledad y en posdata, estas reflexiones describen e interpretan el pasado plural de México -confluencia de civilizaciones e historias- tanto como sus realidades presentes. Otra parte de este libro está compuesto por distintos ensayos acerca de la situación mundial, desde la revuelta erótica de Occidente hasta la crisis de los regímenes socialistas. La sección final examina las relaciones entre el escritor y los poderes de nuestroo mundo: las burocracias estatales, económicas ideológicas. Vivimos, dice Octavio Paz, no la quiebra de este o aquel sistema social sino una crisis general de nuestro mundo. El crecimiento monstruoso del Estado, el Otro Filantrópico, es simultáneamente causa y expresión de nuestros males. Pero a la universalidad de las tiranías corresponde -responde- la universalidad de la rebelión. Las disidentes son la nobleza y el honor de nuestro tiempo.
Todo puede cambiar -si hay almas que resisten.
Observaciones: El libro tiene varios parrafos subrayados con resaltador, como se muestra en las fotografias. No impide su lectura.