LIBRO USADO
El noroeste y la Argentina contemporanea 1853-1992 – Armando Raul Bazan – Plus Ultra – Primera Edición - 1992 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: El noroeste y la Argentina contemporanea (1853-1992)
Autor: Armando Raul Bazan
Edición: Primera Edición - 1992
Editorial: Plus Ultra
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 15,9 x 22,5 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 477
Peso: 630 gramos
Género del libro: Historia - Argentina
Idioma del libro: Español
Isbn10: 0950210765
Isbn13: 9780950210766
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**El noroeste y la Argentina contemporanea (1853-1992)**: Armando Raúl Bazán es una figura importante de la historiografía argentina. Por nacimiento, por sangre y por experiencia vital pertenece a la sociedad criolla fundadora de la nacionalidad; es propiamente "un criollo de cuatro siglos" como a él le gusta definirse. Nacido en Córdoba, educado en La Rioja donde se recibió de maestro normal, formado como profesor de historia en Catamarca y Buenos Aires, se radicó definitivamente en la tierra de Fr. Mamerto Esquiú donde vive desde hace cuarenta años. Así se dieron las condiciones "para entender los mensajes de la provincianía sin apagar los fuegos que mantienen vivo su dinamismo intelectual", como dijera Félix Luna acerca de su personalidad.
Es miembro de número de la Academia Nacional de la Historia, profesor de la Universidad de Catamarca donde fundó y dirige el Centro de Investigaciones Históricas de N. O. A. Pertenece al Conicet como investigador de carrera y preside la Junta de Estudios Históricos de Catamarca. Su dilatada militancia historiográfica ha dado como fruto varios libros y numerosos trabajos monográficos sobre la historia regional y nacional. Entre los primeros se destacan: "Historia de La Rioja" (1979) y la "Historia del Noroeste Argentino (1986), obras recibidas con elogiosos comentarios por la crítica especializada. Comentando este libro ha escrito Víctor Massuh: "Creo que son muchos los méritos de esta obra escrita con buen estilo, con una pluma vivaz y colorida, de trazo justo, que se pliega a los distintos ritmos impuestos tanto por la crónica como por la reflexión...en ella se muestra la estructura de la región no como impuesta desde fuera de los hechos, sino emergiendo de ellos. Además, es preciso decir que este libro no se halla en retraso con relación a sus equivalentes de la historiografía europea. En la última década ha visto crecer en Francia el interés por la unidad orgánica y la autonomía de las regiones... Pues bien, en ese mismo sentido vino trabajando desde hace muchos años el historiador Armando Raúl Bazán en un medio provinciano... y sin obedecer a ningún epigonismo. Sin duda que mi obra no va a la zaga de sus mejores colegas de ultramar. Y esto lo digo sin alardes pero con orgullo argentino". (La Nación, domingo 26 de abril de 1986).
Con este libro culmina el ambicioso proyecto investigativo que se impuso su autor para revelar los rasgos vertebradores del país tradicional y examinar también, desde la perspectiva regional la historia de nuestra Patria, corrigiendo la deformación óptica de otras historias escritas desde la Plaza de Mayo.