Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

El mundo contemporaneo – William H. McNeill – Paidós – 1970 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 50.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 50.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: El mundo contemporaneo

Autor: William H. McNeill

Edición: 1970

Editorial: Paidos

Estado del libro: Bueno

Medidas: 11 x 18,4 cm

Colección: Mundo Moderno

Encuadernación: Blanda

Páginas 303

Peso: 200 gramos

Género del libro: Historia - General

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**El mundo contemporaneo**: Las maravillosas máquinas y "cerebros electrónicos" de la presente época nuclear, ultraterrestre y suboceánica, han permitido al hombre lograr progresos asombrosos en el dominio de la naturaleza y sortear exitosamente muchos riesgos, penurias y calamidades. En dramático contraste, ha fracasado, en cambio, en la conducción de las relaciones humanas internacionales y se mantiene amenazante el tremendo peligro de una hecatombe nuclear. William H. McNeill, de la Universidad de Chicago, ofrece en esta obra un concienzudo análisis de los principales acontecimientos históricos, sociales, culturales y artísticos ocurridos desde 1914 hasta nuestros días: la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias. 1914-1921; el mundo entre las dos Guerras: 1921-1939; la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias: 1939-1949; la crisis de la posguerra; tendencias sociales y culturales a partir de 1939. Una serie de paralelos biográficos muy adecuadamente elegidos arrojan nueva luz sobre los hechos al enfocarlos desde la perspectiva de quienes los protagonizaron: Lenin y Monnet, Mao Tsé-tung y Chiang Kai-shek, Juan XXIII y Gandhi.
El autor centra su atención en dos grandes cambios en los asuntos humanos que considera fundamentales: la urbanización, con la consiguiente emancipación del hombre de la rutina de las labores agrícolas y la experiencia de la movilización de guerra y el planeamiento de la defensa en tiempos de paz. Estos dos factores constituyen aspectos de un cambio aún más trascendental: el empleo y la dirección de la actividad humana con el fin de alcanzar objetivos definidos conscientemente. Si estas tendencias continúan acentuándose -reflexiona McNeil- es probable que nuestra época se convierta en un período de "despegue" en el cual el hombre aprenderá a manejar su propia evolución social de acuerdo con pautas elegidas deliberadamente.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)