Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

El marxismo - Leninismo frente al revisionismo – Mauricio Lebedinsky – Centro de Estudios – 1973 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 60.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 60.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: El marxismo - Leninismo frente al revisionismo

Autor: Mauricio Lebedinsky

Edición: 1973

Editorial: Centro de Estudios

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 11,2 x 19,3 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 235

Peso: 200 gramos

Género del libro: Historia - General

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**El marxismo - Leninismo frente al revisionismo**: Frente a la dialéctica de la historia y el triunfo teórico y práctico del marxismo-leninismo que desbarató el enfrentamiento frontal de sus enemigos y los obligó -para combatirlo- a disfrazarse de marxistas", bien señala este libro al explicar la esencia del revisionismo, sus bases económicas y sociales, sus fuentes gnoseológicas tanto en el plano internacional como en nuestro país, que ninguna de las variantes contemporáneas de esta corriente pequeño burguesa dentro del movimiento obrero se atrevería a presentarse francamente como "antimarxista". Pero ello no quita que el fuego graneado de todos los revisionistas -desde los marxólogos y sovietólogos derechistas al anarquismo y la ultraizquierda, desde los trotskistas y maoístas a las distintas corrientes de "izquierda nacional" - se centre en el antisovietismo y en la oposición al partido del proletariado como vanguardia organizada y conciente de la clase obrera, sustituidos por "modelos" que albergan tras una altisonante fraseología todas las desviaciones contrarrevolucionarias del oportunismo y el nacionalismo burgués.
Libro útil, documentado y polémico, analiza la ofensiva ideológica de la reacción imperialista que busca descomponer desde adentro las filas revolucionarias, contener el empuje de las batallas de clase y preservar el régimen capitalista. No excluye el papel del revisionismo de derecha e "izquierda" en la Argentina, y precisando criticamente las formulaciones sobre "socialismo nacional" impregnadas de ideologismo poopulistas, maoístas, marcusianos y oportunistas en general, revela como su punto de convergencia es, independientemente de sus intenciones, la oposición al internacionalismo proletario y su refugio en el nacionalismo burgués, que prohijado por el imperialismo real y concreto, apunta en dirección opuesta al movimiento de liberación nacional y social, al combate efectivo contra el imperialismo y los monopolios colonizadores que coligados con la oligarquía terrateniente y el gran capital son el enemigo principal de nuestro tiempo.