Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

El mal argentino: o los protagonistas de estos ultimos veinte años de decadencia – Héctor Daniel Massuh – Planeta – 1991 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 32.00
Precio habitual $ 36.00 Precio de oferta $ 32.00
11% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: El mal argentino: o los protagonistas de estos ultimos veinte años de decadencia

Autor: Hector Daniel Massuh

Edición: 1991

Editorial: Planeta

Estado del libro: Excelente

Medidas: 14,2 x 21 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 124

Peso: 200 gramos

Género del libro: Politica - Argentina

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9507421157

Isbn13: 9789507421150

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**El mal argentino: o los protagonistas de estos ultimos veinte años de decadencia**: Escritos desde la apasionada lucidez de un protagonista, los artículos contenidos en este libro desentrañan las causas que, en los últimos tiempos, han contribuido a originar el mal argentino: un sistema económico erigido sobre la especulación, la fugacidad de la euforia política o el usufructo personal.
El mal Argentino ilumina un fascinante escaparate de personajes públicos y privados: Aquella nefasta galería de individuos cuya acción los a transformado en paradójicos arquetipos de la decadencia. El "lobbista" perpetuo, acostumbrado a merodear las fiestas del poder para lograr decretos estatales en favor de su empresa; el político de discurso mesiánico que promete obras tan ficticias como irrealizables; el economista del subconsumo, esmerado en propagar a través de los medios de comunicación alambicados tecnicismos que ocultan el drama social de la pobreza y el desempleo; el obstruccionista, aquel burócrata semioculto en las dependencias públicas que consuela su frustración personal desalentando expedientes o paralizando desafíos concretos.
Este libro desmiente la opaca visión que los medios y la opinión generalizada dan del empresario argentino. Massuh, hijo de industriales y nieto de inmigrantes, apuesta con coraje y optimismo "a que la Argentina recupere la modesta convicción de nuestros abuelos que creyeron que el único sistema económico posible es aquel donde el bienestar individual y colectivo es la consecuencia directa del trabajo y del esfuerzo de todos los días con el fin de eliminar esa indigerible sensación de que personas que trabajan cada vez más sean cada vez más pobres y otras que, trabajando cada vez menos, sean cada vez más ricas".