LIBRO USADO
El libro negro – Giovanni Papini Juan Papini – Mundo Moderno – 1952 – Blanda - 311 Páginas
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: El libro negro
Autor: Giovanni Papini (Juan Papini)
Edición: 1952
Editorial: Mundo Moderno
Estado del libro: Regular
Medidas: 14 x 19,9 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 311
Peso: 600 gramos
Género del libro: Religion
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes

Descripcion del libro:
**El libro negro**: Gog vió la luz pública en 1930. Era la sátira, no por grotesca menos trágica, del caos que ya entonces se insinuaba bajo la deslumbrante corteza de la que se ha dado en llamar civilización moderna. Las profecías en él formuladas se cumplieron puntualmente, a despecho de quienes lo tildaron de excesivamente pesimista. Veinte años han transcurrido desde entonces y en esta encrucijada del siglo, Papini vuelve a resucitar el tema de Gog, tan rico en variaciones y matices, dando nueva vida al monstruoso personaje a quien jamás faltaron ni dólares, ni curiosidad, ni cinismo.
Considerado el nuevo libro en su forma externa, corresponde exactamente al primero. Bajo este concepto se encontrarán en sus páginas perspectivas paradójicas de variados y fundamentales aspectos de la vida contemporánea, páginas impregnadas de alto lirismo, países reales y fantásticos, extraordinarias aventuras, personajes verídicos arrancados de la crónica o de la historia (Molotov, Picasso, Wright, Dalí, Hitler, Valéry, Huxley, Marconi, Lorca, Voronov) junto a otros absolutamente imaginarios; mientras la trama profunda del libro está compuesta por problemas políticos, morales, sociales, psicológicos y teológicos, expuestos abiertamente o hábilmente disimulados.
Recuérdese que Gog, entre sus muchas manías, tenía la de coleccionar, que esta vez lo impulsa a través del mundo hasta lograr una increíble colección de autógrafos y obras inéditas de escritores célebres, de Cervantes a Tolstoi, de Blake a Leopardi, de Kierkegaard a Unamuno, de Whitman a Hugo, de Stendhal a Kafka, de Goethe a Browning.
Resulta fácil imaginar cómo Papini, en las breves reseñas de estos "manuscritos inéditos", llegue al culmen poético del libro, que concluye con los acordes líricos y jubilosos de un poema, El paraíso hallado nuevamente, atribuído a Blake, Nótese además que la personalidad de Gog en el nuevo libro refleja una humanidad más profunda capaz de hacer vibrar ciertas cuerdas que el primitivo Gog ni siquiera hubiese sospechado. En cuanto al título, el autor explica en la Advertencia, el porqué del mismo: "Le puse ese título, elegido exclusivamente por mí, porque las hojas del nuevo diario corresponden casi todas a una de las edades más negras de la historia humana, o sea a los años de la última guerra y del período postbélico".
Observaciones:
El libro se encuentra en buen estado pero la foto es ilustrativa ya que el mismo no tiene las tapas originales y han sido impresas y pegada como tapas.