Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

El general en su laberinto (1° edicion) – Gabriel Garcia Marquez – Oveja Negra – Primera Edición - 1989 – Dura

1 en existencias

Precio habitual $ 518.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 518.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: El general en su laberinto (1° edicion)

Autor: Gabriel Garcia Marquez

Edición: Primera Edición - 1989

Editorial: Oveja Negra

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 14,5 x 22 cm

Colección: _

Encuadernación: Dura

Páginas 284

Peso: 200 gramos

Género del libro: Novela - Latinoamericanos - Colombia

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9580600066

Isbn13: 9789580600060

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**El general en su laberinto (1° edicion)**: Gabriel García nació en el año 1928 en Arcataca, un pequeño pueblo de Colombia. Cursó su bachillerato en Bogotá, en un colegio jesuita. La hojarasca, su primera novela, es de 1955. A ésta le sigue un libro de cuentos, Los funerales de la Mamá Grande (1961). Pero su consagración literaria se produce con Cien años de soledad, novela que la Editorial Sudamericana publica por primera vez en 1967. A partir de esa fecha, la fama de García Márquez no ha dejado de crecer. Recibió numerosos premios, entre los que se destaca el II Rómulo Gallegos en 1973. En 1982, el reconocimiento mundial hace que se lo galardone con el premio Novel. Era el fin. El general Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios se iba para siempre. Había arrebatado al dominio español un imperio cinco veces más vasto que las Europeas, había dirigido veinte años de guerras para mantenerlo libre y unido, y lo había gobernado con pulso firme hasta la semana anterior, pero a la hora de irse no se llevaba ni siquiera el consuelo de que se lo creyeran. Fascinado por la figura histórica del Libertador Simón Bolívar, García Márquez narra los últimos días, los menos documentados, de su vida. Lo muestra en todos sus aspectos: devorado por la fiebre, consumido por la tuberculosis, entregado a prácticas medicinales personales y fantásticas, evocando en rachas de lucidez o de fiebre sus lealtades y conquistas, sus infidelidades y fracasos. Pero ese deslumbramiento del narrador por la lenta agonía del personaje histórico demuestra ser también un deslumbramiento por la vida, por el curso de una vida que entrelaza fragmentos mediante los cuales no sólo puede reconstruirse el pasado de nuestra América sino también el laberinto que, implacable en su rigor moral, el héroe ha trazado.