Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

El espejo de la historia – Tulio Halperin Donghi – Sudamericana – Primera Edición - 1987 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 103.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 103.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: El espejo de la historia

Autor: Tulio Halperin Donghi

Edición: Primera Edición - 1987

Editorial: Sudamericana

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 15,7 x 22,4 cm

Colección: Historia y sociedad

Encuadernación: Blanda

Páginas 295

Peso: 400 gramos

Género del libro: Historia - Argentina

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9500704455

Isbn13: 9789500704458

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**El espejo de la historia**: El espejo de la historia reúne un conjunto de trabajos correspondientes a lo que habitualmente se denomina "historia de las ideas".
Referidos principalmente a la Argentina, procuran ubicar los problemas, las corrientes de ideas y las tradiciones intelectuales en el marco más amplio de Hispanoamérica, en parte para señalar coincidencias y similitudes y en parte para subrayar la menguante pero persistente singularidad argentina.
El tiempo en que han sido escritos, los últimos diez años, ha dejado en ellos sus marcas: la percepción de la "sudamericanización" argentina, que justifica la dimensión continental de estos textos; la desilusión y hasta el horror ante el presente; la necesidad de encontrar respuestas y claves interrogando al pasado y, sobre todo, escuchando otras voces que, en momentos igualmente angustiosos, interrogaron a su tiempo, elaboraron respuestas, construyeron imágenes.
Los temas visibles de estos trabajos son diversos: el destino de la agricultura argentina, el clima de ideas del ochenta, las imágenes argentinas de Bolívar, la dictadura hispanoamericana... Pero en todos ellos hay una única persecución de imágenes de la realidad.
Imágenes que recogen datos y referencias de esa realidad pero que a menudo se construyen contra ella, procurando moldearla, domeñarla o, como quería Sarmiento, vencerla a fuerza de contradecirla. Imágenes que recogen datos y referencias de esa realidad pero que a menudo se construyen contra ella, procurando moldearla, domeñarla o, como quería Sarmiento, vencerla a fuerza de contradecirla. Imágenes que recogen otras imágenes, que dialogan con ellas, que las subordinan o someten, o que a su vez son atrapadas y dominadas por otras. En el recorrido de este juego especular, prolongado al infinito, el autor desarrolla toda su habilidad para descifrar las imágenes, dialogar con sus creadores, recrear y, a la vez, crear una nueva imagen, compleja y sutil.