Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

El destino de hispanoamerica – A. Guillen – Buenos Aires – 1952 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 120.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 120.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: El destino de hispanoamerica

Autor: A. Guillen

Edición: 1952

Editorial: Buenos Aires

Estado del libro: Bueno

Medidas: 14,5 x 19,8 cm

Colección: _

Encuadernación: Blanda

Páginas 610

Peso: 610 gramos

Género del libro: Historia - General

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**El destino de hispanoamerica**: Es este ensayo sobre la perspectiva de Iberoamérica en el siglo XX, hemos tratado de presentar el desarrollo histórico como resultado de la estructura técnica y económica de los pueblos, de las civilizaciones y de los imperios, que se van sucediendo en la línea indefinida del tiempo.
En este libro hemos apuntado las soluciones históricas, políticas, económicas y sociales que nos han parecido más viables para salvar la crisis histórica iberoamericana, poniendo un remedio al "raquitismo histórico poscolonial", gracias a la inmediata unidad económica, política y geográfica de Centro y Sudamérica. Pues, frente a los grandes imperios, sólo sobreviven las grandes potencias; aunque nuestra noción de lo "grande" no reside en lo meramente geográfico o lo militar, sino en una estructura social, económica y política sana, que permitiere a Iberoamérica, adelantarse le puedan ser funestos por sorpresa, dentro de su actual "balcanización".
Nuestra filosofía de la historia iberoamericana se basa, no en una lógica de pensamientos hechos, sino en el desenvolvimiento del pensamiento histórico sobre las leyes de la naturaleza y la sistematización de los hechos históricos considerados en su conjunto y en relación con lo universal. Pues en la historia de Centro y Sudamérica interesa más la perspectiva que la historia como polvo del pasado, en pasado que casi no es historia, ya que no tuvo trascendencia de lo nacional a lo universal.
Este libro, en su esencia, es anticapitalista y en mi espíritu también lo es. Sin embargo, debo aclarar que su publicación se debe, muy principalmente, al valioso apoyo, que en honor de la amistad, me ha prestado una de las más distinguidas, cultas y ricas familias de la República Argentina.