Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

El cuento argentino 1930-1959/2 – M. Booz - P. Rojas Paz y Otros – Centro Editor de América Latina – 1993 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 29.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 29.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: El cuento argentino 1930-1959/2

Autor: M. Booz - P. Rojas Paz y Otros

Edición: 1993

Editorial: Centro Editor de America Latina

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 11 x 17,5 cm

Colección: Biblioteca Basica Argentina

Encuadernación: Blanda

Páginas 88

Peso: 100 gramos

Género del libro: Cuentos - Argentinos

Idioma del libro: Español

Isbn10: 9502522635

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**El cuento argentino 1930-1959/2**: El cuento argentino (1930-1959); es una obra que explora el desarrollo y la evolución del cuento en Argentina durante un período clave de su historia literaria. Esta antología, editada por M. Booz y Rojas Paz, reúne una selección de cuentos que reflejan las temáticas, estilos y preocupaciones de los escritores argentinos de la época.

Características del libro:

Contexto histórico: El período abordado se sitúa en un contexto de gran agitación política y social en Argentina, marcado por la inestabilidad, los golpes de Estado y la búsqueda de identidades culturales.

Autores destacados: La antología incluye obras de importantes autores de cuentos argentinos como:

Jorge Luis Borges
Julio Cortázar
Adolfo Bioy Casares
Silvina Ocampo
Otros escritores que dejaron una huella significativa en la literatura.

Temáticas variadas: Los cuentos abarcan una amplia gama de temas, desde la identidad nacional hasta lo fantástico, lo psicológico y lo social. Esto refleja la diversidad y la riqueza de la experiencia humana en el contexto argentino.

Estilos narrativos: La obra también muestra diferentes estilos narrativos y tendencias literarias, como el realismo, el modernismo y el surrealismo, evidenciando cómo estos influyeron en la construcción del cuento argentino.

Importancia cultural: Este libro no solo es una recopilación de cuentos, sino que también actúa como un documento cultural que permite entender el desarrollo de la narrativa breve en Argentina y sus repercusiones en la literatura universal.

Conclusión

"El cuento argentino (1930-1959)" es una lectura esencial para quienes deseen adentrarse en la rica tradición del cuento en Argentina y comprender cómo el contexto sociopolítico de la época influyó en la producción literaria.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)