LIBRO USADO
El camino del Lacio – Domingo Faustino Sarmiento – Luz del día – 1951 – Dura
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: El camino del Lacio
Autor: Domingo Faustino Sarmiento
Edición: 1951
Editorial: Luz del dia
Estado del libro: Bueno
Medidas: 15 x 23,2 cm
Colección: _
Encuadernación: Dura
Páginas 389
Peso: 500 gramos
Género del libro: Novela - Latinoamericanos - Argentinos
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes
 
 
 

Descripcion del libro:
**El camino del Lacio**: Contenido del índice:
El camino del Lacio. - Una tarde de Otoño.
La Eneida de Buenos Aires.
El Carapachay. - Formación, tradiciones, tiempos heroicos.
Aspecto físico, viabilidad.
Expedición exploradora. - Invención de la Delta. - Mimbres.
Sigue el descubrimiento. - Fórmula de posesión - Lista de los pobladores, fundadores.
La posesión por el trabajo. - Fundamento de la propiedad. - Legislación común a todas las islas.
Tribunales de equidad.
San Fernando y las islas del Paraná.
Viaje del "Asunción" a las islas.
Incidentes desagradables en las islas del Paraná.
Legislación sobre las islas del Paraná.
El canasto de las islas.
Martín García.
Vida municipal.
Municipalidad y escuelas.
Atribuciones municipales.
Proyecto de reglamento.
Presupuestos y organización.
Atribuciones.
Principios conquistados.
Relaciones entre los poderes.
El poder municipal.
Personería de la Municipalidad.
Terrenos municipales.
Pronto morirá la Municipalidad.
Municipalidad y corporaciones.
Los hombres y las instituciones.
Industrias insalubres.
Comisiones parroquiales. Estadística escolar.
Mercado del Sud.
Templos y escuelas.
Venta de la leche.
Competencias.
Escuelas y templos.
Los primeros ferrocarriles.
Chivilcoy y el camino de hierro.
Acá como allá.
Ferrocarril del Oeste.
La línea recta. Versus Mr. Landlord.
Caminos de hierro de los Estados Unidos.
Traición a sangre.
Confianza en el porvenir.
Abandono.
Abastecimiento de la ciudad.
Ferrocarril de San Fernando.
El ferrocarril de San Fernando. La draga. Los muelles. Los ríos. El ferrocarril del Oeste.
Cómo se hacen ferrocarriles en los Estados Unidos.
Contrato del ferrocarril de San Fernando.
Al Riachuelo.
En el Senado.
Programa del gobierno de 1860 a 1863. Unión de la campaña por el ferrocarril a Chivilcoy. Unión de la República por el ferrocarril a Córdoba.
Agricultura. Estancia modelo.
Gandos de dominio incierto.
Ganados de incierto dominio.
No más marcas desconocidas. Diccionario de marcas.
Transformaciones obradas por la agricultura.
Sericicultura.
Apicultura.
Los labradores de felicitaciones.
Exposición Agrícola.
Carneros Rambouillet.
Los ganados en América y los hombres en Europa.
Cosechas y ganado.
Los Estados de Yowa y de Buenos Aires en ambas Américas.
El alambrado en las estancias. Intereses de la campaña.
Comisión de Ingenieros a Bahía Blanca.
El buhonero.
Cuestiones económicas. Movimiento mercantil, civilización y riqueza de la República Argentina.
Acrecentamiento de riqueza.
Estadística comparada.
España y Cerdeña.
Exposición de la industria en Buenos Aires y Entre Ríos.
Aprovechemos la bonanza.
La Aduana.
Oficina de Patentes.
Chile y Buenos Aires. Cóndores y papel.
Monedas de oro.
La Frontera. Invasiones de indios. El parte del comandante Murga y las declaraciones de los cautivos.
La cuestión de frontera.
El parte del comandante de las fuerzas del Sud.
Indicaciones sobre guerra de frontera.
Tratados con los indios.
Delenda est Carthago.
Tropas suizas.
Los indios mashorqueros.
Situación.
Fronteras y campaña. Indios y mashorqueros. Rosas y Urquiza.
Los indios y las vacas. Sistema de rentas.
Las vacas y la Constitución.
Las interpelaciones.
En buen camino.
Reunión de hacendados y agricultores.
Calfucurá, el huracán, las lluvias y el ganado.
Frontera y jército.
Los indios.
Leyes contra los indios.
Los indios y las rentas.
¡La frontera! ¡La frontera!.
Cría de yeguas.
Que la propiedad se defienda.
La carta-manifiesto del señor Vice-Presidente de la República, Dr. D. Adolfo Alsina.
El drama de Quinteros.
Sitio de Montevideo.
Veinte y siete víctimas.
Guerra de Atridas.
¡La corona de espinas!
La alianza brasileña. Andrés Lamas a sus compatriotas.
Las cosas del Paraguay.
La insurrección de la India.
 
           
     
     
    