LIBRO USADO
El amor de Schahrazada - Zincali – Arturo Capdevila – Losada – 1957 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: El amor de Schahrazada - Zincali
Autor: Arturo Capdevila
Edición: 1957
Editorial: Losada
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 11,5 x 18 cm
Colección: Biblioteca Clasica y Contemporanea
Encuadernación: Blanda
Páginas 157
Peso: 190 gramos
Género del libro: Novela - Latinoamericanos - Argentinos
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**El amor de Schahrazada - Zincali**: Este famoso escritor argentino nació en Córdoba en 1889. Se educó allí, doctorándose en Derecho y Ciencias Sociales y ejerciendo en la misma ciudad los cargos de juez y profesor universitario de Filosofía Jurídica. Trasladado a Buenos Aires en 1922, abandonó por completo este orden de actividades para consagrarse enteramente a la literatura y a la enseñanza. Ya entonces su prestigio estaba consolidado, pues Leopoldo Lugones habíale dado el espadarazo y Manuel Gálvez había hecho el elogio del que ha llegado a ser su libro más famoso y característico: Melpomene, incluído en nuestra "Biblioteca Contemporánea". Después Arturo Capdevila ha seguido dando año tras año nuevas obras que acrecentaron su fama y abordando los más diversos géneros: poesía, teatro, ensayos sobre temas del pasado argentino - Las vísperas de Caseros, Córdoba del recuerdo - y sobre temas lingüísticos - Babel y el castellano y Despeñaderos del habla, entre otros varios. Una demostración más de la multiplicidad de géneros que con parejo acierto ha cultivado siempre Arturo Capdevila lo constituyen las dos obras reeditadas en este tomo de la "Biblioteca Contemporánea".
El amor de Schahrazada es un poema dramático derivado de la riquísima tradición mil y una nochesca, donde aquellos personajes inolvidables resucitan con nueva vida. En cuanto a Zincalí, trátase de una fantasía escénica; como su título sugiere (después del libro famoso del inglés Borrow), tiene por personajes héroes de la pintoresca gitanería.