Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

El amor de los amores – Ricardo Leon – Losada – 1939 – Dura

1 en existencias

Precio habitual $ 60.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 60.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: El amor de los amores

Autor: Ricardo Leon

Edición: 1939

Editorial: Losada

Estado del libro: Bueno

Medidas: 11,5 x 17,5 cm

Colección: Biblioteca Contemporanea

Encuadernación: Dura

Páginas 256

Peso: 290 gramos

Género del libro: Novela - Romantica

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**El amor de los amores**: Contenido del Índice:

Prólogo:
Que hace relación de los principios de esta novela, y da breve noticia de algunos de sus personajes, y es muy de notar como aviso y declaración de lo que luego se refiere.

Primera Parte:
I.- Canta el autor las excelencias de Castilla, su patria, y comienza la novela con los sucesos de un caminante.
II.- Del buen acogimiento que el caminante halló en la torre de Villalaz.
III.- Cuenta Felipe Crespo su vida y hazañas.
IV.- De la vida plática y notable razonamiento que tuvo don Fernando con su esposa.
V.- Trata de algunos pormenores indispensables al puntual conocimiento de esta fidelísima historia.
VI.- Concluye aquí la primera parte, con lances y episodios dignos de saberse.

Segunda Parte:
I.- Trata de amores y rondadores.
II.- Prosigue el mismo tema, con otros de mucho placer y pasatiempo.
III.- De cosas tocantes a lo divino y a lo humano.
IV.- Cuenta el feliz suceso de una boda de rumbo.

Tercera Parte:
I.- Describe la ceremonia de un bautizo y las novedades maravillosas que al bautizo siguieron.
II.- Pondera la alegria de un claro amanecer.
III.- Cuenta los incidentes de un paseo matinal.
IV.- Prueba, y es muy de advertir, que en este mundo no es oro todo lo que reluce.- Pinta el autor la felicidad semejante a la niebla, que se deshace con la mucha fuerza del sol.
V.- Donde se rasga de la niebla y se refiere lo que vió con harta angustia, Pelayo el jardinero..
VI.- Donde se cuenta la plática que hubieron algunos personajes de esta novela en una medrosa noche de invierno.
VII.- Prueba cómo el deseo de amor, en los mal advertidos corazones, quiebra las amistades, pisa los respetos, traspasa las leyes, olvida los beneficios y acarrea finalmente riesgos, desdichas, abominaciones y locuras.
VIII.- De cómo puede esconderse el diablo en los ojos de un niño.
IX.- Concluye la tercera parte con rasgos heroicos de singular congoja.

Cuarta Parte:
I.- Del nuevo rumbo que tomó la vida del señor de la torre. -Llámale Dios, de la vanidad y tristeza del siglo, al gozo y conocimiento de sí.- Crúzase caballero andante de Cristo y se denuda de toda pompa humana.
II.- Prosigue la historia del peregrino.- Sus aventuras, empresas y trabajos.
III.- Del mismo sujeto.- Cómo por ejercitarse en obras de caridad fué perseguido el penitente.- Es preso en un lugar de la Mancha y dado al fin por libre.- Del brío y grandeza de su ánimo.
IV.- De la conversación y alta disputa que tuvo el peregrino con un poeta de la corte.
V.- Del camino que hizo el penitente por el campo de Calatrava y Sierra Morena.

Epilogo: Con que da término a la historia del peregrino y demás personajes de la novela.- El autor, llegando a este punto, pide a su amigo el lector que le perdone la pesadumbre de la jornada.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)