LIBRO USADO
Don Borges, saque su cuchillo porque he venido a matarlo – Rodolfo E. Braceli – Galerna – 1979 – Blanda
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Don Borges, saque su cuchillo porque he venido a matarlo
Autor: Rodolfo E. Braceli
Edición: 1979
Editorial: Galerna
Estado del libro: Muy Bueno
Medidas: 12,2 x 17,8 cm
Colección: _
Encuadernación: Blanda
Páginas 189
Peso: 180 gramos
Género del libro: Literatura - Ensayos
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Don Borges, saque su cuchillo porque he venido a matarlo**: Por fin un libro en el que podrán convivir los encomados borgianos y antiborgiano. Rodolfo Braceli, autor de El último padre, ha logrado lo imposible a través de una obra singular, inussual. Todo empieza como una investigación referida a cierto inquilino atroz que se hospeda en Borges. Pero pronto el ensayo se transforma en cuentos, los cuentos en casi novela. Braceli tiene muchas horas de entrevistas con dos Jorge Luis. Lo conoce. Por eso se puso a la tarea de acorralar a ese Borges que simula barbaridades orales y nos distrae del gran escritor.
Contenido del índice:
Ni prologo ni advertencia: I. Esto es el Capítulo Primero:
Mejor no saltearlo
II. El Borges que Borges omite
III. Pausa 1:
Para negociar con Borges
IV.
Las semillas del Tercer Borges
V. La pulseada impiadosa
VI. Pausa 2:
Para dar noticia de una impaciencia
VII. Catálogo de barbaridades tercerborgianas
(Las zancadillas al sentido común)
VIII. Pausa 3:
Para iniciar el canje con una historia de cuchilleros
IX. Portentoso erudito y portentoso ignorante
X. Pausa 4:
Para algunas disgregaciones que no alcanzan a meditaciones.
XI. Cómo y por qué nació el inquilino
XII. Pausa 5:
Para evacuar otra historia de coraje
XIII. La edad de las tardías compensaciones
XIV. Pausa 6:
Para una discusión ilusoria con don Jorge Luis
XV. Las diabluras retroactivas
XVI. Pausa 7:
Para contar lo que vi dentro de Borges cierta vez
XVII. Evolución y engorde del inquilino
XVIII. Pausa 8:
Para hacer confesión de un deseo reprimido
XIX. Otra clave: Cómo justificar las iniquidades
XX. Pausa 9:
Para buscar un vinculo entre el Dios erudito y el gusano cotidiano
XXI. El suicidio burlado
XXII. Pausa 10:
Para contar la historia de un cuchillero incomprendido
XXIII. La otra ceguera
El surrealismo de la infamia
XXIV. Pausa 11:
Para informarle el sueño que yo soñé que usted soñaba, don Jorge Luis
XXV. El mentiroso, mejor dicho, el embustero
XXVI. La esperanza de la muerte: ¿verdad o simulación?
XXVII. Pausa 12:
Para comprobar, en cuerpo viviente, si es cierto que usted, Borges, no le teme a la muerte
XXVIII. El deportista atroz
XXIX. De iconoclasta fallido a profesional del barullo
XXX. Pausa 13:
Para la resurrección de varios cuchilleros pendientes
XXXI. ¿Pudo ser diferente el Tercer Borges?
XXXII. ¿Qué hacer con el Tercer Borges?
XXXIII. Última tentativa: dirigida al propio interesado
XXXIV. El Capítulo que le faltaba a la historia universal de la infamia
XXXIII. Pausa final:
Y después, la vida continúa.