Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Dialogo de la dignidad del hombre – Fernan Perez de Oliva – Poseidón – 1943 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 43.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 43.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Dialogo de la dignidad del hombre

Autor: Fernan Perez de Oliva

Edición: 1943

Editorial: Poseidon

Estado del libro: Bueno

Medidas: 11,3 x 17,9 cm

Colección: Pandora

Encuadernación: Blanda

Páginas 187

Peso: 200 gramos

Género del libro: Filosofia

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Dialogo de la dignidad del hombre**: Fernan Perez de Oliva, uno de los primeros grandes prosistas castellanos, nació en Córdoba hacia el año 1494, según lo más probable. Su padre, Hernán P. De Oliva, autor de "Imagen del Mundo", dióle la primera instrucción. Cursó Artes liberales en Salamanca y Alcalá de Henares. Pasó a París (1512) donde estudió dos años, y luego a Roma donde estudió filosofía y humanas letras y fué familiar del papa León X. Regresó a París para enseñar la Ética de Aristóteles.
El papa Adriano IV le pensionó para que volviera a Roma y, fallecido el pontífice, se radicó definitivamente en su patria. En 1524 ganó por oposición la cátedra de Teología Moral de la Universidad de Salamanca, de cuya casa de estudio fué nombrado rector en 1529. El emperador Carlos V le designó como preceptor del príncipe Felipe, pero Pérez de Oliva falleció en Córdoba, en 1533, sin haber desempeñado el cargo. Su sobrino, el famoso historiador Ambrosio de Morales, publicó en 1586 las principales obras de Fernán Pérez de Oliva. Las que alcanzaron más celebridad fueron sus refundiciones y versiones al castellano de algunas tragedias y comedias de Sófocles, Euripides y Plauto, sus Discursos y sobre todo su "Diálogo de la dignidad del hombre". En este volumen se han compilado, junto con esta obra maestra de didáctica moral, el "Discurso de las potencias del alma" y el arreglo del "Anfitrión", de Plauto, que vertió bajo el título "El nacimiento de Hércules". El lenguaje que en ella campea es superior, en belleza, cultura y gravedad de estilo al de todos los escritores de su tiempo. El romance castellano dió de esta suerte un paso gigantesco en el camino de su perfección.