Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Dialectica de la esperanza – Pierre Furter – Tierra Nueva – Primera Edición - 1979 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 120.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 120.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Dialectica de la esperanza

Autor: Pierre Furter

Edición: Primera Edición - 1979

Editorial: Tierra Nueva

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 13 x 19,4 cm

Colección: Megapolis

Encuadernación: Blanda

Páginas 238

Peso: 400 gramos

Género del libro: Filosofia

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Dialectica de la esperanza**: Título Original:

Dialéctica de la esperanza: Una interpretación del pensamiento de Ernst Bloch.

En esta obra, Pierre Furter ("Educación y reflexión"; "Educación y Vida", Ed. Tierra Nueva, 1974) propone una interpretación del pensamiento utópico de Ernst Bloch, quien fuera combatido por el nazismo y rechazado durante por la ortodoxia partidaria comunista.
A partir de las enseñanzas del socialismo del fin del siglo, Bloch sitúa la utopía como un dato de la realidad y no como una emanación simple del misticismo. Para Bloch la utopía nace de la Esperanza, o sea, de la conciencia de que es posible proyectar una sociedad justa que pueda ser realmente una morada de la humanidad.
La interpretación blochiana de los posibles obliga a repensar el problema del conocimiento y a suponer una nueva lógica. "Si el futuro en el pensamiento utópico es, antes que todo, algo posible, su realización como probable y después como hecho dependerá, justamente, de la praxis humana".
El hombre se realizará plenamente a sí mismo, -y al mundo- en plena praxis donde la esperanza será el motor de su acción. El Bien Supremo se expresa por Bloch como el "totum de las esperanzas", esto es, "el lugar geométrico en el convergen todas las esperanzas de los hombres".
Pierre Furter escribe esta obra pensando en América Latina, donde vivió y trabajó durante muchos años. Así escoge como acápite a la misma, las palabras de Simón Bolivar: "La libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del Universo".