LIBRO USADO
Diablura yanki – Alan Lelchuk – Grijalbo – Primera Edición - 1975 – Rústica
1 en existencias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: Diablura yanki
Autor: Alan Lelchuk
Edición: Primera Edición - 1975
Editorial: Grijalbo
Estado del libro: Bueno
Medidas: 12,5 x 19,5 cm
Colección: _
Encuadernación: Rústica
Páginas 606
Peso: 650 gramos
Género del libro: Literatura - Extranjera
Idioma del libro: Español
Isbn10: -
Isbn13: -
Compartir en redes




Descripcion del libro:
**Diablura yanki**: ¿Cómo fue posible que un académico respetado, como Bernard Kovell, se convirtiera en seis veces polígamo? ¿Cómo se convirtió Lenny Pincus, teórico riguroso, en un fanático activista? ¿Cómo un estudiante que sólo participaba en actos pacifistas se lanzó a una revolución sangrienta? Diablura yanqui nos lo dice. Culminación de una década de excesos, sexuales y políticos, es una obra impúdica, violenta y sorprendente acerca de los Estados Unidos modernos y sus apremiantes dilemas morales.
Kovell, profesor de literatura y decano de estudiantes de Cardoza College, de Cambridge, es un hombre atrapado entre dos fuerzas: estudiantes tumultosos, por un lado, y colegas confundidos por el otro. Encuentra refugio a su indecisión en la voracidad sexual, en la ávida búsqueda, la enseñanza y el placer de seis amantes. Kovell es el chauvinismo masculino personificado: orgulloso propietario de un harem de adoradoras, prepara un informe sobre sus "pura sangre": Melissa, acaudalada mujer; Kate, una india autóctona de buen corazón; Ángela,un desecho del mundo blanco; Sophie, muchacha-holocausto; Gwne, esclava estremecida; Grace, yoga convicta. Un breve hechizo de monogamia no logra seducirlo y retoma, en cuanto le es posible, las actividades normales.
Es Lenny Pincus, discípulo y admirador de Kove, quien descubre su vida secreta, y quien, por último, lo rechaza como símbolo y producto de una sociedad que explota a quienes intenta proteger. Pincus, célebre estudiante apodado "el Trotsky de los campus universitarios" por quienes le rodean, sólo es revolucionario en el papel hasta el levantamiento de mayo de 1972 en el museo de arte de la universidad. Horrorizado por la orgía de destrucción en la que se ve obligado a participar, busca un nuevo yo más capaz de soportar los dolores del parto de una nueva sociedad. Su búsqueda de la autotransformación lo conduce al crimen y a actos de brutalidad creciente cuya motivación no es, finalmente, más que la perversidad.
Observaciones: Algunas páginas estan subrayadas y escritas. El lomo de las páginas esta firmado por el escritor Martín Alberto Boneo.