Ir directamente a la información del producto
1 de 4

LIBRO USADO

Derecho civil y codigo civil – Juan Carlos Rébora – Eudeba – 1960 – Blanda

1 en existencias

Precio habitual $ 50.00
Precio habitual $ 0.00 Precio de oferta $ 50.00
Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% descuento Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: Derecho civil y codigo civil

Autor: Juan Carlos Rebora

Edición: 1960

Editorial: Eudeba

Estado del libro: Muy Bueno

Medidas: 11,9 x 18,4 cm

Colección: Temas de Eudeba: Derecho

Encuadernación: Blanda

Páginas 237

Peso: 220 gramos

Género del libro: Universitarios - Derecho

Idioma del libro: Español

Isbn10: -

Isbn13: -

Ver todos los detalles

Descripcion del libro:

**Derecho civil y codigo civil**: Dos motivos centrales parecen dominar la atención y el interés del autor. El primero y seguramente también el fundamental, no es otro que el de contribuir a una futura reforma de nuestro Código Civil, reforma que, en lo sustancial, ha de estar dada por la adecuación del cuerpo legal y de su estructura técnica al nuevo contenido adquirido por el derecho civil argentino a través de años de evolución económica, política, social y jurídica.
El segundo: dilucidar y desarrollar, a través de un análisis riguroso, las categorías científicas que han de permitirle alcanzar su objetivo central.
La primera parte está destinada a ser una sintética excursión por la historia del derecho para rastrear la génesis de nuestros actuales conceptos de derecho civil y de código civil.
La segunda parte la dedica el autor a un exhaustivo estudio sobre la formación del Código Civil argentino. El examen histórico se remonta a las leyes coloniales, para concluir con una interpretación relativa a la significación económico-social del código y un examen de las reformas que directa o indirectamente le introdujo el presente.
Es en la tercera parte donde el profesor Rébora trabaja sobre los hechos que muestran la influencia del Código Civil sobre nuestra estructura nacional y, recíprocamente, la del desarrollo de esta sobre las normas de aquel, enfrentándonos con candentes temas de la "historia presente" del país. Demuestra el autor cómo el Código se ha modificado, aun en aquellas partes en que ha permanecido literalmente intacto, al modificarse la mente nacional sobre la que rige.
Es solo después de esta erudita excursión por el campo del derecho y de los códigos civiles, cuando el lector tiene ya suficientes elementos valorativos en sus manos, el contenido del Código Civil, sus características y su estructura, y a los que el autor dedica los últimos capítulos de la obra.
El doctor Juan Carlos Rébora, uno de los prestigiosos civilistas argentinos, tiene una amplia trayectoria en el campo del derecho reflejada en su labor de profesor, autor y ensayista.
Fue profesor de Derecho Civil y rector de la Universidad Nacional de La Plata. En 1905 publicó Letras de cambio, y a partir de entonces aparecen Finanzas de Buenos Aires, La familia, El estatuto de la mujer, El estado de sitio y El derecho de las sucesiones, obra laureada en 1932 con el Gran Premio Nacional de Ciencias.
El doctor Rébora nació en Baradero, provincia de Buenos Aires, el 10 de julio de 1880, y desempeñó, además de sus tareas docentes, importantes funciones: Director del Registro Civil y de la Propiedad, miembro del Consejo Nacional de Educación, miembro de la Comisión de reformas del Código Civil (1926), embajador en Francia.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)